Choques, fuego y un muerto en el sobrepoblado campo de refugiados de Moria
Primera modificación: Última modificación:
Un incendio es un capítulo más del libro de las tensiones que venían creciendo en Lesbos por las pésimas condiciones de confinamiento en las que están miles de personas en los campos de refugiados.
Era cuestión de tiempo. Dos días antes del incendio, un niño afgano de cinco años que dormía en un cartón murió al ser estrellado por un camión. La tensión venía en alza en un campo de refugiados en suelo europeo con capacidad para tres mil personas, pero que acoge 12 mil.
El fuego comenzó en un contenedor y se esparció en segundos. Inmediatamente después, las personas en el campo de Moria fueron enfrentadas por la policía griega con gases lacrimógenos. En la revuelta, una persona resultó calcinada, pero fuentes no oficiales hablan de por lo menos dos muertos más.
Algunos europarlamentarios progresistas, como la neerlandesa Sophie in T Veld, del partido Demócratas 66, resumieron la situación en un tuit: “Esto está sucediendo bajo nuestra mirada en Europa, es profundamente vergonzoso y enfurecedor. Es el resultado de las decisiones políticas y algunos todavía tienen el valor de llamar al acuerdo de Turquía: un éxito”.
This is happening in Europe, on our watch. It is deeply, deeply shameful and infuriating. The result of political choices. And some still have the nerve to call the Turkey deal “a succes”. https://t.co/vaGNKmsahC
Sophie in 't Veld (@SophieintVeld) September 29, 2019
El acuerdo con Turquía de 2016 preveía que cualquier migrante irregular que llegará a las islas griegas sería devuelto a las costas turcas. A cambio Ankara recibía 6.000 millones de euros en ayuda y la exención de visado para sus ciudadanos.
La policía griega confirmó que un cuerpo quemado fue llevado al hospital Mitilene, capital de la isla. También que se enviarían refuerzos para ayudar a “restaurar el orden”
"El número de migrantes se ha incrementado, ahora tenemos 12000 en un lugar con capacidad para 3000"
Días atrás el vocero del ACNUR, Boris Cheshirkov, había advertido sobre las condiciones que tenían a los migrantes a punto de ebullición. “El número de migrantes se ha incrementado, ahora tenemos 12000 en un espacio donde no caben más de 3000”.
Ismutallah Heideri, ciudadano afgano, que huye de la violencia de su país, dijo sobre la situación en el campo de Moría: “La vida acá no tiene ningún significado, nada tiene sentido… Todos estamos sufriendo y todo es una lucha, por cada comida, cada documento, todo”.
Más de 9.000 personas con necesidad de protección llegaron en agosto, en la cifra más alta de los últimos años. En lo que va de septiembre, el número aumentó a poco más de 9.000
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo