La Fiscalía antiterrorista asume la investigación del ataque en la Prefectura de la Policía en París
Primera modificación: Última modificación:
Un día después del atentado que se cobró la vida de cuatro personas, las autoridades continúan investigando los motivos que llevaron a un informático veterano de la Policía de París a atacar a sus colegas con un cuchillo.
Ya lo había anticipado Didier Lallement, jefe de la Policía de París. No se descarta "ninguna hipótesis" sobre el ataque del 3 de octubre en la Prefectura de París que dejó cuatro víctimas mortales. Entre el abanico de motivos figuraba el de un posible móvil terrorista y es por eso que la Fiscalía antiterrorista asumió el caso "a la luz de la evidencia recolectada por los investigadores criminales".
Lallement no había dado más detalles a los periodistas en una rueda de prensa realizada horas antes este viernes 4 de octubre, pero la portavoz del Gobierno, Sibeth Ndiaye, afirmó a la cadena France Info que la hipótesis yihadista no está descartada "obviamente".
"La piste de l’attaque terroriste n’est pas écartée mais ce n’est pas parce qu’on est musulman qu’on est terroriste", selon Sibeth N’Diaye pic.twitter.com/kwd1Nh2Fr3
franceinfo (@franceinfo) October 4, 2019
¿Por qué un informático que llevaba 16 años trabajando con la Policía atacó con cuchillo a sus compañeros? Es la pregunta en torno a estas pesquisas. Las autoridades ya registraron el domicilio del sospechoso y están analizando el material informático del acusado y de su esposa, quien permanece en custodia.
Era sobre el mediodía cuando este hombre de 45 años, sordo y con problemas de habla, comenzó a atacar con un cuchillo hiriendo de muerte primero a dos policías y a un agente administrativo. Luego, cargó contra otra policía y una empleada de recursos humanos. La primera falleció y la segunda se encuentra hospitalizada. Después un uniformado disparó a la cabeza al asaltante, quitándole la vida.
Un comportamiento inusual en la previa del ataque
La esposa del sindicado afirmó que su pareja registró "un comportamiento inusual y nervioso" el día antes de la tragedia, según una fuente cercana a la investigación. Algunos medios franceses recogen que el señalado también habría presentado alucinaciones, de acuerdo con declaraciones que habría hecho su esposa.
Es precisamente el estado mental en el que se encontraba su compañero sentimental otra de las incógnitas en las indagaciones. Al respecto, el ministro del Interior, Christophe Castaner, dijo que "nunca había presentado dificultades de comportamiento" ni "ninguna señal de alerta".
Una persona cercana al acusado declaró a la agencia de prensa AFP que el sujeto le "habló de su falta de evolución profesional, en relación con su discapacidad". Se trata de un allegado con el que el atacante frecuentaba ir a la mezquita de Gonesse, al norte de la capital francesa.
El empleado de la Prefectura de París se había convertido al islam recientemente. Sin embargo, la portavoz del Gobierno buscó alejar cualquier tipo de estigmatización al comentar que "no por ser musulmán es que uno es terrorista", a pesar de que las autoridades siguen estudiando todas las variables.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo