Cuba y Colombia consiguen un oro y dos platas en una jornada gloriosa para Latinoamérica en el Mundial de Doha
Primera modificación:
La cubana Yaimé Pérez se proclamó campeona en el lanzamiento de disco y le dio a Latinoamérica el primer oro estas justas. Su compatriota Caballero se quedó con la plata mientras que el colombiano Zambrano fue subcampeón en los 400 metros planos.
Yaimé Pérez (28 años) culminó una brillante temporada ganando su primera medalla de oro en un Mundial de atletismo, la primera de una delegación latinoamericana en Doha 2019. La cubana, que llegó a Qatar como campeona de la Diamond League y de los Juegos Panamericanos, se impuso en el lanzamiento de disco con una marca de 69,17 metros.
Con ese registro, Pérez venció a su compatriota y campeona mundial en 2015 Denia Caballero, que fue plata con un lanzamiento de 68,44 metros. La croata Sandra Perkovic, vigente bicampeona olímpica, cerró el podio con su marca de 66,72.
Yaime Perez seals #WorldAthleticsChamps title in compelling battle against fellow Cuban Denia Caballero 🇨🇺
IAAF (@iaaforg) October 4, 2019
📰: https://t.co/RDyabRudUl pic.twitter.com/r2SEjuPrcT
“Estoy muy feliz de haber terminado el año como quería”, declaró la campeona en la zona mixta. Antes, había derramado algunas lágrimas durante la celebración de este oro, que llega después de haber terminado cuarta en los dos Mundiales previos. Por su parte, Caballero definió como un “privilegio” que su país haya alcanzado el oro y la plata.
Es la primera vez en 32 años en el Mundial de atletismo que dos mujeres de la misma nacionalidad consiguen ocupar las dos primeras plazas en el lanzamiento de disco.
Estas dos preseas se suman al bronce que ganó Juan Miguel Echevarría en el salto largo y que ponen a Cuba en el top 10 del medallero del Mundial.
Anthony Zambrano, el ‘chico malo’ que hace historia para Colombia
Con Anthony Zambrano es difícil predecir cuál será el desenlace de la carrera. Él mismo reconoce que no le gusta revelar sus cartas con anticipación. A la final de los 400 metros planos llegó con la sexta mejor marca de las semifinales (44,55 segundos).
Pero este atleta criado en Barranquilla tiene un remate endiablado. En la previa de la carrera reconocía que si llegaba a los últimos 100 metros en el grupo, él sacaba fuerzas “de no sabía dónde” para dar la pelea.
Fue un presagio de la final. Zambrano pasó de la cuarta a la segunda plaza en la recta final, quitándole la plata al estadounidense Fred Kerley, que partía como uno de los favoritos. Nunca antes Colombia había ganado una presea en la pista de un Mundial de atletismo. El oro fue para Steven Gardiner de Bahamas que terminó la carrera con una marca de 43,48 segundos.
Zambrano, de apenas 21 años, termina un 2019 de ensueño, tras haber sido campeón panamericano. El colombiano deja atrás así esa reputación de ‘chico malo’ que lo ha marcado. Llegó a estar sin entrenar un año y medio y volvió para “hacer historia para Colombia”, dijo.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo