Justicia sudafricana mantiene juicio contra Jacob Zuma por presunta corrupción
Primera modificación: Última modificación:
El exmandatario, que debió renunciar en 2018 debido a los escándalos de corrupción, había apelado argumentando ser víctima de una "caza de brujas".
El antiguo mandatario Jacob Zuma se sentará en el banquillo de los acusados por corrupción. Zuma es acusado de haber recibido 4 millones de rands, unos 240.000 euros, de parte del grupo de defensa francés Thales a cambio de un contrato de compra de armas en 1999.
En esa época, Zuma era gobernador de su provincia, KwaZulu-Natal y el dinero habría servido para evitar que Thales fuera perseguido por corrupción. La suma la habría recibido de su amigo y consejero financiero Schabir Shaik, que fue condenado a 15 años de cárcel en este caso.
Este viernes 11 de octubre, el Tribunal Superior de Pietermaritzburg argumentó que las justificaciones de Zuma eran "escandalosas" y "problemáticas". El juez Willie Seriti confirmó que "la solicitud (...) de abandonar el procedimiento fue rechazada".
El expresidente, que afirma estar arruinado por sus gastos legales, no reaccionó de inmediato a la decisión del tribunal, que también rechazó la solicitud de Thales de cancelar las demandas contra el grupo francés.
En un comunicado, el grupo galo dijo haber tomado "nota de la decisión del Tribunal Superior" y que actualmente está "estudiando el fallo con su equipo legal para ver las posibles opciones legales".
Zuma tiene otras causas abiertas por presunta corrupción
Este caso será examinado eventualmente la próxima semana por la Alta Corte de Pietermaritzburg pero el exlíder aún puede apelar esta decisión, lo que alteraría una vez más el calendario.
Será la primera vez que se juzgue por corrupción al exmandatario que, envuelto en varios escándalos, se vio forzado a dimitir tras perder el apoyo de su partido, el Congreso Nacional Africano, ANC, de Mandela. El nuevo presidente, Cyril Ramaphosa, asumió el poder con la promesa de terminar con la corrupción en el partido y el país.
Las otras causas de corrupción en que Zuma es sospechoso son mucho más recientes y con ese fin será escuchado nuevamente por una comisión anticorrupción.
Este jueves 10 de octubre, Estados Unidos anunció que pondría en la lista negra de sanciones a tres amigos del expresidente Zuma: los hermanos Gupta, miembros de una poderosa familia de empresarios en el centro de estos escándalos.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo