Indígenas dicen no al diálogo con Lenín Moreno hasta que derogue medidas
Primera modificación:
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) dice que no dialogará con el presidente Lenín Moreno hasta que no retire las políticas de recorte de subsidios que responden al Fondo Monetario Internacional.
Las protestas sociales en Ecuador, nutridas por organizaciones indígenas, van a continuar tras el rechazo de la propuesta de diálogo del gobierno. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) así lo expresó en un comunicado: “el diálogo que el Gobierno Nacional dice promulgar se ha sustentado durante este proceso de resistencia en una de las peores masacres en la historia del Ecuador”.
[Boletín]
CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 11, 2019
La CONAIE después de 9 días de exitosa movilización nacional y resistencia en todo el país, soportando la represión, con más de 554 heridos, 929 detenidos, 5 muertos y otros tantos desaparecidos, nos disponemos al diálogo con @Lenin cuando se derogue el decreto 883 pic.twitter.com/aCB1YOeyGh
Para los indígenas la represión del gobierno ecuatoriano a las protestas sociales, que hasta ahora ha dejado por lo menos cinco muertos entre ellos un líder indígena, resta credibilidad a su propuesta de negociaciones.
Además, los indígenas dicen que no se sentaran a negociar hasta que el gobierno retire las medidas de austeridad fiscal impuestas como parte de un acuerdo del Fondo Monetario Internacional, especialmente las del retiro del subsidio a la gasolina que subieron el precio del combustible.
Horas atrás el presidente Lenín Moreno abrió por primera vez la puerta del diálogo: “hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo”, dijo en un tono mucho más conciliador al de sus anteriores intervenciones.
El pasado viernes el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, respaldó a Moreno por, según él, intentar “institucionalizar prácticas democráticas y reformas económicas”.
Rafael Correa, un protagónico a la distancia
Desde Bruselas, el expresidente Rafael Correa ha atizado las protestas contra su opositor político, quién además fue su vicepresidente. Calificó al gobierno de “acabado” y “traidor” y pidió a las fuerzas militares a no actuar contra la población.
Los indígenas rechazaron el respaldo del expresidente, al que tacharon de “oportunismo descarado” y lo acusaron también de la opresión que sufrieron durante los diez años de su gobierno.
¡Miserable! @MashiRafael
CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 11, 2019
Rechazamos el oportunismo descarado, el correísmo nos criminalizó y asesinó a compañeros durante 10 años, hoy pretende aprovecharse de nuestra plataforma de lucha. No olvidamos a Jose Tendetza, Bosco Wisuma, Fredy Taish, asesinados por su aparato estatal https://t.co/oueet0h17B
El retiro de los subsidios a la gasolina, que según los analistas económicos en un periodo de 10 años significó el 50% del PIB de ese país petrolero, y las demás medidas de austeridad y derogación de aranceles a algunas importaciones fueron acordadas con el FMI para obtener un crédito de 10.000 millones de dólares.
EFE, Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo