Comisión Europea lleva a Colombia ante la OMC por disputa de las papas congeladas
Primera modificación: Última modificación:
Cecilia Malmström anunció esta semana que llevará a Colombia ante la OMC por su imposición de aranceles contra las patatas fritas congeladas provenientes de Bélgica, Holanda y Alemania.
La Comisión Europea ha declarado abierta la guerra de las patatas fritas contra Colombia. Esa nación sudamericana impuso aranceles a las papas a finales de 2018 y desde entonces Bruselas lo ha estado estudiando.
Ahora, ha iniciado un procedimiento de resolución de disputas contra estas medidas que considera 'antidumping'. "Están completamente injustificadas, están dañando a los países europeos", lamentó Malmström en una conferencia de prensa.
El país sudamericano había advertido desde hace más de tres años que impondría medidas arancelarias. "Hemos hecho diferentes esfuerzos para contactar con Colombia en los últimos tres años pero no hemos recibido respuestas satisfactorias. Por eso hemos dado este paso para proteger nuestra industria", defendió la comisaria.
The Colombian anti-dumping duties on frozen fries from Belgium, Germany and the Netherlands are completely unjustified and are harming EU companies. I therefore just announced that we are taking this case to the @WTO to defend their interests. (1/2) pic.twitter.com/aOM4IfHBro
Cecilia Malmström (@MalmstromEU) October 14, 2019
Bélgica es uno de los países más afectados por la medida, que ataca a una de sus principales exportaciones y espera que este movimiento de la Comisión Europea (institución encargada de toda la política comercial europea) sea una señal para Colombia y puedan sentarse a negociar.
LA OMC tendrá que dirimir el pleito de la patatas congeladas
Con esta denuncia, la Organización Mundial de Comercio (OMC) tendrá que dirimir sobre esta disputa y decidir cuáles son las obligaciones de los países, si puedan aplicar medidas arancelarias y si son conformes a las leyes internacionales.
Bruselas considera que tiene razones para ir ante la OMC porque considera que la investigación llevada a cabo por las autoridades colombianas no es "sólida". No obstante, Bogotá insiste que el "74% de las importaciones de las patatas fritas congeladas llegadas al país con precios 'antidumping' deberán ahora entrar a un precio que no afecte a la producción agroindustrial nacional".
Según el gobierno federal de Bélgica, los aranceles afectan especialmente a las pequeñas y medianas empresas del país que dependen de la exportación de papas congeladas. La principal organización de productores en Bélgica, Belgapom, teme que los aranceles colombianos provoquen “un efecto dominó”, ya que Colombia se ha sumado a Brasil y a Sudáfrica en grabar las papas.
¿Qué es el dumping?
La OMC explica que el dumping es, "en general, una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador. Así pues, en el más sencillo de los casos, el dumping se determina simplemente comparando los precios en dos mercados".
Según Belgapom, Bélgica es el principal exportador del producto con más de cinco millones de toneladas producidas el año pasado y en que un 90% está destinado a la exportación.
Pese a todo, no es el único problema. La OMC se encuentra en una grave crisis debido a que finales de este año su órgano de resolución de disputas podría estar paralizado a partir de diciembre. Varios jueces acaban su mandato y deben abandonar este tribunal internacional. Si no hay nuevas renovaciones, podría encontrarse ante el problema de no tener suficientes jueces ya que Estados Unidos mantiene el bloqueo de nominación de jefes debido a que consideran este órgano multilateral caduco.
El anuncio de Malmström se produjo tras la publicación del último informe sobre las relaciones comerciales entre la UE y terceros países. En 2018 aumentaron las exportaciones europeas llegando a un excedente de 84.600 millones de euros. Paradójicamente, Colombia fue uno de los países donde más se exportó, junto a Turquía, Corea del Sur, Jordania y Egipto.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo