Parlamentarios británicos rechazan la revisión acelerada del Brexit
Primera modificación: Última modificación:
Boris Johnson puso en "pausa" un procedimiento con el que buscaba ratificar su acuerdo de Brexit después de que el Parlamento rechazara las fechas pautadas para votarlo. El país queda a la espera de que la UE conceda una prórroga para la salida.
Este 22 de octubre el el Parlamento británico rechazó con 322 votos frente a 308 un procedimiento de urgencia propuesto por el primer ministro Boris Johnson para tramitar en tan solo tres días la ley que ratifica el acuerdo del Brexit.
Sin embargo, la Cámara dio su visto bueno al pacto al que han llegado Londres y Bruselas por una cómoda diferencia de 30 votos (329 frente a 299), pero rechazó acelerar los plazos para que el texto recibiera el visto bueno definitivo de los diputados en un plazo de tan solo tres días.
Tras la votación, Johnson puso en "pausa" el proceso de ratificación del acuerdo del Brexit tras no haber sido aceptado en los Comunes y aseguró estar "decepcionado" de que la Cámara hubiera votado nuevamente a favor de retrasar el Brexit en vez de aceptar un calendario que habría permitido al país salir con un acuerdo el 31 de octubre.
Find out how your MP voted: https://t.co/bM26C7axbd
UK House of Commons (@HouseofCommons) 22 de octubre de 2019
La Unión Europea deberá decidir si aprueba o no el aplazamiento
Johnson se vió forzado a enviar el pasado 19 de octubre una carta a Bruselas para pedir una extensión. A pesar de haber asegurado reiteradamente que no pediría dicha extensión, se vio obligado a hacerlo pues el Parlamento aprobó una ley que dictaba solicitar más tiempo si antes de ese día no había un acuerdo ratificado con el bloque.
Por el momento, el balón del Brexit pasó a manos de la Unión Europea y aunque el Parlamento Europeo ha centrado en el Brexit la mayor parte del debate de este 22 de octubre, el bloque aún no ha dado una respuesta formal a la petición de prórroga de Londres.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo en Twitter que recomendaría a los 27 estados miembro de la Unión Europea aprobar un retraso de la fecha de salida "para evitar un Brexit sin acuerdo":
Following PM @BorisJohnson’s decision to pause the process of ratification of the Withdrawal Agreement, and in order to avoid a no-deal #Brexit, I will recommend the EU27 accept the UK request for an extension. For this I will propose a written procedure.
Donald Tusk (@eucopresident) 22 de octubre de 2019
En caso de que se conceda, este aplazamiento podría volver a mover las fichas en el Parlamento británico, dependiendo de la duración que se otorgue. Una demora larga permitiría a los detractores del Brexit presionar para un segundo referendo y una extensión corta, lo que aumentaría la presión sobre el Parlamento para aprobar el acuerdo.
Elecciones generales en Reino Unido, con telón de fondo color Brexit
Con la posibilidad de un acuerdo antes del 31 de octubre, el Brexit sin acuerdo sigue siendo una posibilidad. "Permítanme ser claro, nuestra política sigue siendo que no debemos retrasarnos", dijo Johnson, que sigue defendiendo su postura de hacer realidad el Brexit a toda costa.
Pero no solo esta opción está en la mira de los líderes de los principales partidos británicos. Tanto Johnson como el líder del Partido Laborista Jeremy Corbyn han hecho guiños para medirse en las urnas, donde una elección "Get Brexit Done" (hagamos realidad el Brexit) sería el lema de campaña de Johnson.
Corbyn, que se ofreció a trabajar con el Gobierno para conseguir un calendario "razonable" para el trámite de la ley que permita ratificar el acuerdo de salida, también ha llamado a un adelanto de elecciones siempre y cuando el Brexit sea aplazado.
Por el momento, la aprobación inicial del pacto de salida en el Parlamento es un paso adelante en el proceso y podría considerarse como la primera victoria de Johnson en materia del Brexit. Si bien el mandatario indicó que mantendría en marcha los planes una salida sin acuerdo, dijo también que sus planes son abandonar la Unión con base a los términos estipulados por el Parlamento.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo