Marchan por la paz en Sinaloa tras la captura y liberación del hijo de “El Chapo”
Primera modificación:
Un grupo de sinaloenses tomó las calles de Culiacán para pedir por la paz y recorrió muchos caminos en los que se presenciaron episodios de violencia. Las autoridades elevaron a 14 los muertos tras la captura del hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
Ciudadanos y organizaciones sociales de Culiacán -la capital del estado de Sinaloa, en el oeste de México- marcharon en contra de la violencia, luego de los enfrentamientos entre fuerzas federales y el crimen organizado durante el operativo de captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán, hijo del líder narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
La manifestación se enfocó en los hechos registrados el 17 de octubre, llamado ‘jueves negro’ en la capital sinaloense. Ese día, los habitantes vivieron horas de pánico, angustia y temor cuando, en un operativo fallido y mal organizado según reconocen las autoridades mexicanas, los militares trataron de capturar a Ovidio Guzmán.
Estas acciones desataron una serie de acciones por parte de integrantes del grupo criminal del narcotraficante, como bloqueos en las principales carreteras de Culiacán y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y sicarios del Cártel de Sinaloa, que derivaron en la liberación del hijo de “El Chapo” por parte de las autoridades mexicanas.
Culiacán se quitó el miedo y salió a pedir paz a las calles en la denominada marcha ‘Culiacán Valiente'. #Despierta con @daniellemx_ pic.twitter.com/5dwsPWMbtl
Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) October 28, 2019
La movilización, denominada “Culiacán Valiente”, comenzó en el estacionamiento del estadio del equipo de fútbol local Dorados de Sinaloa, donde centenares de ciudadanos se concentraron vestidos de blanco y tocaron música de banda.
Familias completas, adultos mayores, jóvenes y niños, que reclaman tranquilidad y paz para el estado de Sinaloa, caminaron hasta llegar el Parque Las Riberas. Algunos realizaron el recorrido en triciclos, bicicletas, patinetas y corredores.
Una vez en este parque abierto, los manifestantes organizaron juegos familiares, pintadas de caras y bailes regionales.
La manifestación se detuvo por unos momentos en las instalaciones de la Fiscalía General de Sinaloa, donde se hizo un minuto de silencio por las víctimas de los hechos violentos.
Los asistentes a la marcha colocaron carteles y pancartas con frases que piden calma y certidumbre para las familias.
La violencia en México alcanzó un nuevo récord durante 2019
En promedio, hubo más de 2.800 homicidios cada mes durante el primer trimestre de este año en México. Según cifras oficiales publicadas el 20 de abril, en enero se registraron 2.855 homicidios dolosos, en febrero 2.802 y en marzo 2.836; lo que en total representa un aumento del 9,7 % respecto al mismo trimestre de 2018.
Tras los hechos ocurridos en Culiacán, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo tener la "conciencia tranquila" por haber apoyado la decisión de liberar al hijo del 'Chapo' para evitar más muertes en la capital de Sinaloa.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el número de fallecidos por los tiroteos durante el operativo se incrementó a 14 y que fueron 21 los heridos durante el caos desatado en Culiacán.
Con EFE, Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo