Chile: Piñera renuncia a organizar las cumbres de la APEC y la COP25 por la crisis social
Primera modificación: Última modificación:
El presidente Sebastián Piñera anunció que Chile no organizará la cumbre de líderes del APEC ni la COP25 debido a las protestas y manifestaciones que se registran en el país desde hace casi dos semanas.
La crisis social que vive Chile desde hace casi dos semanas ha tenido repercusiones para el país austral, que se preparaba para ser anfitrión de dos importantes eventos de renombre internacional.
Este miércoles 30 de octubre de 2019, el presidente Sebastián Piñera anunció que ante la situación de orden público que vive el país, Chile se retiraba como anfitrión de la cumbre comercial APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), que estaba prevista para el próximo 16 y 17 de noviembre e iba a recibir a 20 líderes políticos internacionales, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping. La cancelación de la cumbre comercial sorprendió a la Administración Trump, según dijo un funcionario de la Casa Blanca a Reuters.
Adicionalmente, Chile iba a albergar la cumbre climática COP25 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019), programada para celebrarse del 2 al 13 de diciembre.
"Esta ha sido una decisión muy difícil, una decisión que nos causa mucho dolor, porque entendemos completamente la importancia de APEC y COP25 para Chile y para el mundo", dijo Piñera en una breve alocución hecha en el palacio de La Moneda en Santiago, la capital chilena.
🔵Último minuto: Presidente @sebastianpinera anunció la suspensión de la APEC y la #COP25. “Como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas e intereses de los chilenos, primero en la fila”. pic.twitter.com/tWdHzGxX48
Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) 30 de octubre de 2019
El mandatario explicó que tomó esta "difícil" decisión para centrar los esfuerzos del Gobierno en restablecer plenamente el orden público en el país e impulsar la agenda social que ha propuesto para tratar de descomprimir la tensión en las calles.
"Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes"
Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes ha dejado como saldo hasta el momento 18 muertos, 7,000 arrestados y empresas chilenas golpeadas con pérdidas de alrededor de $ 1.400 millones de dólares. El transporte público del metro de la capital sufrió daños avaluados por casi $ 400 millones de dólares.
"Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP, pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, anhelos y esperanzas, primeros en la fila", señaló Piñera.
Piñera manifestó el "total y absoluto" compromiso de Chile con la APEC, un foro de 21 países de la cuenca del Pacífico a los que se destina el 73 % de las exportaciones chilenas.
"No es un foro que solo interesa a los líderes, es un foro que interesa a todos los chilenos, más de 40.000 empresas chilenas participan en el comercio exterior y generan más de 2,8 millones de empleos que son necesarios para las familias chilenas", enfatizó. Piñera subrayó también su compromiso con la cumbre del clima y destacó el "claro y reconocido" liderazgo que ha tenido Chile en materia medioambiental.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo