Fiat Chrysler y Peugeot dan los primeros pasos para oficializar su fusión
Primera modificación:
El grupo neerlandés y el fabricante francés anunciaron que juntarán fuerzas en un negocio 50-50 que consolidaría la alianza como el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo.
El negocio busca hacer frente al alto costo de las nuevas tecnologías y al descenso de la demanda a nivel global. Por un lado, Fiat Chrysler Automobiles (FCA), que además de las principales marcas de origen italiano y estadounidense, respectivamente, reúne los vehículos de Jeep, Dodge y Alfa Romeo, entre otros. En la otra parte, Peugeot S.A. o Grupo PSA, se destacan los autos de Peugeot, Citroën y Opel.
La alianza 50 - 50 entre los dos grupos consolidaría una alianza de 50.000 millones de dólares que la ubicaría como la cuarta más grande del mundo. El nuevo grupo tendría sedes en París, Milán y Nueva York. Carlos Tavares llegaría desde Peugeot para ser el director ejecutivo de la alianza y John Elkann, actualmente en Fiat Chrysler, sería el presidente del consejo directivo.
La alianza de Fiat Chrysler con Peugeot busca más tecnología y nuevos mercados
Según los analistas, con la fusión FCA tendrá acceso a las modernas plataformas de Peugeot en la fabricación de vehículos, particularmente ahora que se están consolidando nuevas normas en cuanto a emisión de gases y se empieza a expandir la tecnología de vehículos automatizados. PSA, por su parte, se abrirá camino en el mercado estadounidense en el que está bien posicionado FCA con marcas como Ram y Jeep.
Philippe Hourchois, analista de la empresa de banca de inversión Jefferies, dice que tras el ajuste en las diferencias de los valores del mercado y los pagos planeados de dividendos, PSA tendría que pagar un 32% extra para lograr la división del 50 - 50 y tomar control de FCA.
Las acciones de FCA se valorizaron un 11% para alcanzar los 14,248 euros, su mejor precio en el último año. Mientras que las acciones de PSA cayeron un 14% para llegar al punto más bajo de las últimas 2 semanas, 22,38 euros.
"Los accionistas de PSA están asumiendo más riesgo de mercado que los de FCA", explicó Houchois y añadió que, no obstante, este negocio era la combinación más atractiva y lógica en este momento para la industria.
El Gobierno francés dio el visto bueno a la alianza Fiat Chrysler - Peugeot
Hace menos de cinco meses, FCA abandonó los diálogos para aliarse con Renault, el rival francés del Grupo PSA. Este jueves 31 de octubre, el ministro de Economía y Finanzas de Francia, Bruno le Maire, explicó que en su momento el Gobierno y el aliado japonés de Renault, Nissan, se opusieron a la fusión porque tienen otras urgencias. "Desde el principio hemos dejado claro que para el Estado la prioridad era el refuerzo de la alianza entre Renault y Nissan, y por otra parte estamos creando un nuevo campeón automovilístico mundial con la posibilidad de que se produzca esa fusión", dijo Le Maire sobre la fusión FCA-PSA.
La compañía francesa se sumó al anuncio. "El Grupo PSA y el grupo FCA buscan unir sus fuerzas para construir un líder mundial y entrar en una nueva era de la movilidad sostenible".
#GroupePSA et @fcagroup envisagent d’unir leurs forces pour construire un leader mondial et entrer dans une nouvelle ère de la #mobilité durable
Groupe PSA (@GroupePSA) October 31, 2019
➡ https://t.co/0fbI7QFp0y pic.twitter.com/HQQQINiHhm
Le Maire reiteró que el Estado francés, que posee a través de la Banca Pública de Inversión (BPI) un 12 % de las acciones de PSA, vigilará que las negociaciones no afecten a su implantación industrial y al proyecto de creación de una filial europea de baterías eléctricas. El Estado francés también es dueño del 15% de Renault.
El nuevo grupo añadió que dispondría "de una gama completa", desde coches utilitarios hasta gama alta, y en él PSA y FCA alcanzarían "el tamaño necesario para efectuar las inversiones necesarias para afrontar los desafíos de la transición energética, la electrificación y la conducción compartida, autónoma y conectada".
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo