Asesinan a cinco personas en la misma región de Colombia donde masacraron a un grupo de indígenas
Primera modificación:
Las autoridades confirmaron el asesinato de cinco personas en la región del Cauca. El ministro de Defensa, Guillermo Botero, rechazó el crimen.
Cinco asesinatos más: en el departamento del Cauca, una de las regiones más azotadas por el conflicto colombiano, se acumulan las muertes. Este 31 de octubre, las autoridades encontraron cuatro cadáveres en Corinto y otro en Caloto, ambos municipios de la zona.
Esta matanza ocurre apenas dos días después de que presuntos grupos disidentes de las FARC masacraran cinco indígenas miembros de la comunidad Nasa, en un municipio cercano. Esta vez, el representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN), Eduin Mauricio Capaz, publicó en Twitter que las víctimas no eran indígenas.
El ministro de Defensa, Guilleromo Botero, se pronunció: "Rechazamos el vil asesinato de cinco personas en Corinto, Cauca". Atribuyó el crimen a grupos de narcotraficantes que abundan en la región, donde hay extensos cultivos de coca y marihuana.
1/2 A los narcotraficantes los mueve una codicia tal que ninguna vida les merece respeto, pero nunca han podido ni podrán doblegar a los colombianos. Rechazamos el vil asesinato de 5 personas en Corinto Cauca.
Guillermo Botero (@GuillermoBotero) November 1, 2019
El presidente, Iván Duque, ordenó a dos comandantes de las fuerzas armadas que se dirijan al Cauca con motivo de la recién oleada de violencia que se vive en el departamento.
Di instrucciones al @MinDefensa @GuillermoBotero y al Comandante de las @FuerzasMilCol, General Luis Fernando Navarro, que se trasladen de inmediato al departamento del Cauca para tomar medidas ante recientes hechos de violencia. @VocesRCN @rcnradio pic.twitter.com/s5dy3qe9Dn
Iván Duque (@IvanDuque) November 1, 2019
El Cauca vivió algunos de los episodios más cruentos del conflicto armado colombiano. El acuerdo de paz no llegó a muchos de sus rincones. En los últimos meses, la violencia se ha recrudecido especialmente contra las comunidades indígenas, las principales víctimas de los grupos armados que tratan de controlar el territorio.
En el ataque del pasado 29 de octubre, que fue atribuido a disidentes surgidos de la extinta guerrilla de las FARC, una autoridad indígena, Cristina Bautista, fue asesinada. El cuerpo autónomo de la Guardia Indígena, que controla los territorios comunitarios, había apresado a algunos integrantes de este grupo, ya que se oponen a la utilización de sus tierras para el narcotráfico. Como respuesta, el grupo disidente supuestamente asesinó a los líderes sociales de la comunidad.
Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 115 indígenas han sido asesinados en lo que va de 2019.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo