Crisis en las morgues de México: 30.000 cadáveres acumulados
Primera modificación:
La Comisión Nacional de derechos humanos de México afirmó que hay más de 30.000 cadáveres no reclamados y no identificados, y un número no calculado de restos óseos, que se acumulan en morgues en todo el país.
La creciente ola de homicidios en el país azteca durante la última década ha contribuido a la enorme acumulación de cadáveres. Muchos de los cuerpos mencionados en el informe de la comisión gubernamental mexicana de DD. HH. se encontraron en fosas clandestinas que las pandillas criminales suelen utilizar para deshacerse de los cuerpos de las víctimas o rivales.
La comisión afirmó que la crisis en el área de identificación forense existe actualmente porque las morgues carecen de fondos, personal y equipo para examinar adecuadamente los cuerpos.
Consulta el “#InformeEspecialCNDH sobre la situación que en materia de personas desaparecidas y delitos vinculados impera en Chilapa de Álvarez, #Guerrero” en 👉 https://t.co/NdORRHnQlY
CNDH en México (@CNDH) 1 de noviembre de 2019
La comisión recomendó que las autoridades crearan álbumes de fotografías cuando se excavaran fosas de entierro donde se hallaron los cadáveres, para documentar artículos de ropa u otros signos posibles que podrían ayudar a identificar los cuerpos.
La crisis de las morgues en México data de años anteriores. En 2018 por ejemplo, los residentes de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de la nación, se quejaron del olor proveniente de un remolque refrigerado que contenía 273 cadáveres no identificados. La morgue local estaba tan abarrotada y mal gestionada que algunos cuerpos no identificados se pudrieron durante dos años antes de ser sometidos a autopsia.
Con AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo