Nueva Delhi se ahoga en aire contaminado en la peor crisis de la historia de la ciudad
Primera modificación: Última modificación:
La capital de la India, Nueva Delhi, lleva tres días en alerta sanitaria por culpa de los niveles de polución del aire. Las escuelas están cerradas y se suspendieron las actividades industriales.
“Por favor, dejadnos respirar”. Este es el reclamo que se escuchó este domingo 3 de noviembre en las calles de Nueva Delhi, la capital india. Centenares de manifestantes desafiaron las recomendaciones de salud y, cubiertos con tapabocas, salieron para pedir un aire respirable.
Y es que la ciudad lleva tres días envuelta en una espesa niebla de contaminación. Es el peor pico de polución de la historia de Nueva Delhi. El ministro principal de Delhi, Arvind Kerjiwal, la mayor autoridad regional, advirtió que la situación “ha llegado a niveles insoportables” en el norte del país.
El estado de emergencia sanitaria pesa sobre la capital india. Las escuelas están cerradas, la actividad industrial paró hasta nuevo aviso y la circulación se restringirá a partir de este lunes. Nueva Delhi atraviesa crisis medioambientales así cada año, pero esta vez la situación es especialmente grave.
La cantidad de partículas contaminantes en el aire sobrepasan con creces las recomendaciones de salud. De hecho, es hasta siete veces más que la cantidad de partículas en Beijing, la capital china, otra de las ciudades con más problemas de polución.
I think we are heading towards Delhi recording the most polluted day in the history of world!! Most of the Delhi areas are showing an AQI of 999 because the meters can't record above that. This is a DISASTER!#DelhiAirEmergency pic.twitter.com/5pY52i5QPw
Varun Jhaveri (@Varun_Jhaveri) November 3, 2019
Un asesor de la Autoridad Nacional de Salud, Varun Jhaveri, mostró una alarmante imagen en un mensaje de Twitter: “la mayoría de zonas de Delhi muestran niveles de 999 porque los monitores no pueden registrar más que eso. ¡Es un desastre!”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que las concentraciones de partículas por encima de 100 es peligroso, y considera que niveles por encima de 300 resulta en un aire tóxico para el ser humano.
Una de las manifestantes que salió a la calle para pedir respuestas ante la crisis, Reshma, explicó a la agencia AFP su experiencia como enfermera: “los pacientes llegan con más enfermedades pulmonares y respiratorias, tienen más asma. Tienen irritaciones oculares, lágrimas en los ojos y empiezan a toser y tener frío, lo que entraña que se agraven los problemas respiratorios”.
La quema de cultivos causa la ola de polución
Las causas de esta crisis son múltiples: para empezar, la cantidad de vehículos que circulan en Nueva Delhi emiten cantidades alarmantes de contaminación, además de las emisiones industriales de esta ciudad, donde habitan 20 millones de habitantes.
Sin embargo, la principal causa de esta ola de polución en particular es la quema de los cultivos vecinos a Delhi, una práctica común para mejorar la productividad de los campos. Además, los cohetes y fuegos artificiales lanzados la semana pasada durante la celebración de Diwali, el año nuevo hindú, empeoraron la situación.
Si las condiciones metereológicas no son las adecuadas, las emisiones de las regiones circundantes permaneces sobre Nueva Delhi. Precisamente, los ciudadanos esperan que las predicciones se cumplan y las lluvias del próximo martes limpien el aire.
La crisis enfrenta autoridades regionales y centrales
Este episodio de contaminación desencadenó un conflicto entre las autoridades regionales y federales. Kerjiwal criticó en repetidas ocasiones la gestión del Gobierno central, encabezado por el primer ministro Naredna Modi y con Prakash Javadekar como ministro de Medioambiente.
“Los habitantes de Delhi no tienen la culpa de su sufrimiento. El centro debería tomar pasos inmediatos para aliviar la situación”, reclamó el ministro principal de Delhi en un mensaje de Twitter. Kerjiwal defiende que el problema de la contaminación afecta a todo el norte de la India, no solo al estado de Delhi, y que viene causado por otras regiones. Por eso, pide que el Gobierno central asuma las responsabilidades.
मोदी सरकार ने #मेट्रोरेल विकास को बढ़ावा दिया। अब 300 किलोमीटर नेटवर्क के साथ यह 50 लाख से ज्यादा लोगों को पर्यावरण अनुकूल सार्वजनिक परिवहन मुहैय्या करवा रही है। अफसोस की बात यह है कि इसमें भी दिल्ली सरकार ने अपना हिस्सा नहीं दिया और न्यायालय को इस भुगतान के लिए आदेश देना पड़ा।
Prakash Javadekar (@PrakashJavdekar) November 2, 2019
Por su parte, el ministro Javadekar culpó a la autoridad regional de usar como chivos expiatorios los estados circundantes de Delhi y sostiene que las soluciones pasan por reducir las emisiones de la capital india. Defendió así la gestión del Ejecutivo: “El Gobierno de Modi proporcionó transporte público ecológico a más de 5 millones de personas (…) 60.000 camiones pesados ahora tienen prohibido el paso por Delhi gracias a Naredna Modi”.
Según un estudio de la revista científica The Lancet publicado en 217, la polución del aire causó 1,2 millones de muertes prematuras en India.
Con EFE y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo