Lima acogerá la final de la Copa Libertadores en reemplazo de Santiago de Chile
Primera modificación: Última modificación:
Las protestas que vive Chile desde mediados de octubre llevaron a la Conmebol a trasladar la primera final única del torneo a Perú. El partido será el 23 de noviembre entre River Plate y Flamengo.
Era un secreto a voces. Aunque el Gobierno de Sebastián Piñera había defendido la semana pasada la celebración de la Copa Libertadores en Santiago, finalmente la Conmebol, la Confederación Sudamericana de Fútbol, anunció que el partido entre River Plate y Flamengo se jugará en Lima, Perú, el 23 de noviembre a las 15:00, hora local.
"Nuevas circunstancias de fuerza mayor y orden público" han llevado a la Conmebol a cambiar la sede de la que será la primera final a partido único en la historia de este torneo, que hasta ahora decidía al campeón con un encuentro de ida y otro de vuelta.
🏟️La Final Única de la #Libertadores será en el Estadio Monumental de @Lima2019 el 23 de noviembre a las 15:00 horas pic.twitter.com/t0HayjFm88
CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) November 6, 2019
Chile vive desde mediados de octubre unas masivas marchas que ya han llevado al Ejecutivo a renovar su gabinete y a rechazar la organización de las cumbres COP 25 y APEC. De ahí que la Conmebol citara para este martes 5 de noviembre en Luque (Paraguay) a los presidentes de River y Flamengo para analizar esta situación, en compañía de los presidentes de las asociaciones de fútbol de Brasil, Argentina y Chile.
La Conmebol buscaba garantizar el buen desarrollo del juego teniendo en cuenta el antecedente del año pasado cuando la vuelta de la final entre River Plate y Boca Juniors se suspendió después de que hinchas del conjunto millonario lanzaran objetos al bus del eterno rival a su llegada al estadio. El partido nunca se jugó en Buenos Aires y la final tuvo que definirse en Madrid, España, después de una larga deliberación.
"La elección del nuevo escenario se apoya en el ofrecimiento del gobierno del Perú y en las garantías de seguridad que ha dado", reza el comunicado de la Conmebol. Paradójicamente, en mayo la misma Conmebol retiró a Lima la organización de la final de la Copa Sudamericana por "cuestiones organizativas" y entregó la sede a Asunción.
El presidente de la Conmebol explica el cambio de opinión con Lima
Sobre la elección de la capital peruana habló el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, quien explicó que en un principio Lima no podía organizar la final de la Copa Sudamericana por la falta de comunicación que hubo como consecuencia de los cambios que hubo en el Gobierno de Perú.
“El problema tenía que ver con la falta de autoridades con quien llevarlo adelante y hoy está completamente reestablecido”, afirmó Domínguez. Y es que mucho ha cambiado la situación en Perú, tanto así que a finales de octubre la FIFA decidió entregarle de nuevo la organización del Mundial sub-17 para 2021. El país andino tenía previsto celebrar dicho campeonato este año, pero se le retiró la realización del torneo por “diversos asuntos relativos a la organización y la infraestructura”. Ahora la Conmebol asegura que la nación ha logrado “grandes avances”.
En lo que se refiere a las entradas, los hinchas podrán obtener un reembolso total y se les dará un código para adquirir las boletas de Lima de manera preferencial durante 72 horas.
El Estadio Monumental acogerá así una cita histórica y que augura un gran ambiente con su capacidad para 80.000 espectadores. Antes de esta sede, se barajaron otras ciudades como Medellín o Asunción en incluso Miami.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo