Atentado contra vehículo de empresa canadienses en Afganistán deja siete muertos

Fuerzas de seguridad inspeccionan el sitio donde ocurrió un atentado, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019.
Fuerzas de seguridad inspeccionan el sitio donde ocurrió un atentado, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019. REUTERS/Omar Sobhani

Los ocupantes del vehículo de la empresa canadiense resultaron heridos, por lo que las siete víctimas mortales son ciudadanos afganos, entre ellos niños, según informó el Ministerio del Interior de Afganistán.

Anuncios

Los violentos en Kabul, la capital afgana, apuntaron este 13 de noviembre contra ciudadanos extranjeros. El ataque ocurrió alrededor de las 7:25 de la mañana, hora local, cuando un suicida hizo detonar la camioneta cargada con explosivos en la que iba a bordo.

Según el Ministerio del Interior, el blanco del atentado eran los cuatro ocupantes del vehículo blindado de una compañía canadiense, que transitaba por el lugar en el momento de la detonación. Se trata de la compañía GardaWorld, que ofrece servicios de seguridad y transporte, principalmente para extranjeros.

Los ocupantes del auto de la empresa canadiense resultaron heridos, pero murieron varios menores de edad que en ese instante se dirigían hacia la escuela, además de otros ciudadanos afganos.

Aunque aún no ha sido confirmada la nacionalidad de quienes se encontraban en el auto atacado, un alto funcionario de seguridad del país aseguró que son ciudadanos indios o nepaleses y que la policía de Kabul estaba trabajando para identificar a los heridos.

"Siete civiles afganos murieron en la explosión y 10 personas, incluidos cuatro ciudadanos extranjeros, resultaron heridas", dijo Nasrat Rahimi, portavoz del Ministerio del Interior.
 

El ataque ocurre luego del intento por retomar las conversaciones de paz con el talibán

Hasta el momento ningún grupo se ha reivindicado el ataque, ocurrido un día después de que el presidente afgano, Ashraf Ghani, anunciara que llegó a un acuerdo para un intercambio de prisioneros con los insurgentes del talibán, con la esperanza de revivir las conversaciones de paz.

Fuerzas armadas inspeccionan el área donde se registró un ataque suicida, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019.
Fuerzas armadas inspeccionan el área donde se registró un ataque suicida, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019. REUTERS/Omar Sobhani

Su liberación "era la condición principal para iniciar negociaciones oficiosas con el talibán", dijo el mandatario afgano.

Dos comandantes talibanes y un líder del grupo militante Haqqani deberán ser liberados a cambio de dos profesores extranjeros, retenidos desde 2016.

Se trata del estadounidense Kevin King y su compañero australiano Timothy Weekes, quienes fueron capturados por hombres armados a su salida de la Universidad estadounidense de Kabul.

Una fuente del talibán en Pakistán dijo a AFP que “el prisionero estadounidense está gravemente herido y hay temores de que muera durante su detención por los terroristas, es por ello que quieren liberarlo".

Del lado de los insurgentes, uno de los hombres que sería liberado es Anas Haqqani, hermano menor de Sirajuddin Haqqani, el segundo al mando en la jerarquía talibán afgana y líder de la red Haqqani, considerada la facción más mortal del grupo insurgente y que ha llevado a cabo algunos de los ataques más sangrientos en Kabul.

Imagen de una nube de humo producida después de un atentado suicida, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019.
Imagen de una nube de humo producida después de un atentado suicida, en Kabul, Afganistán, el 13 de noviembre de 2019. REUTERS/Omar Sobhani

Hasta ahora, los miembros del movimiento extremista se han negado a comprometerse con el gobierno del presidente, Ashraf Ghani, al que califica como "títere".

El nuevo atentado irrumpe con la relativa calma, tras elecciones

El ataque de este miércoles se produjo durante un relativo cese de la violencia después de las elecciones presidenciales de septiembre. Durante la votación hubo un aumento en los ataques de los talibanes que mataron a al menos 85 personas, en un intento por impedir las elecciones.

Cerca de 4.000 civiles fueron asesinados o heridos en el primer semestre de este año. La cifra incluye, según Naciones Unidas, un fuerte aumento en el número de víctimas causadas por el gobierno y las fuerzas extranjeras.

Con Reuters, AFP y EFE

 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24