El fútbol español femenino vive la primera huelga de su historia
Primera modificación: Última modificación:
En la Liga de fútbol femenino en España no hay ninguna jugadora que sea también madre. Las condiciones precarias explican esta causa, donde más de la mitad de las futbolistas cobra menos de 1.000 euros al mes. Antoine Griezmann del FC Barcelona apoyó el paro.
De los 16 equipos de la Liga Iberdrola no hay ninguno que cuente con una futbolista que haya sido madre. Un hecho que constata Ias precarias condiciones de las futbolistas de la máxima competición española, que se han declarado en huelga poniendo en vilo la jornada 9 de la competición.
En la última semana se produjeron distintas reuniones, con la mediación del Gobierno, para que la patronal y el sindicato se pusieran de acuerdo. Las futbolistas exigen un convenio colectivo, el primero a nivel mundial, que incluya un sueldo mínimo de 16.000 euros anuales, con un trabajo parcial mínimo del 75%.
La patronal, que no tenía intención de negociar, acabó llegando a ofrecer un 50% y, tras aceptar la propuesta de las deportistas, se echó atrás, debido a que no era capaz de imaginar cómo financiar los nuevos salarios y sus representantes consideraban que muchos clubes desaparecerían si estás medidas económicas se llevan adelante.
La Federación Española de Fútbol se mostró dispuesta a quedarse con los contratos televisivos y recompensar a los clubes para que puedan hacer frente las exigencias de las futbolistas. Mediapro, la empresa encargada de la retransmisión de La Liga Iberdrola, por su parte, no se opuso a liberar los acuerdos, pero exigía la retransmisión de dos partidos por semana, algo que rechazó la Federación.
Más de la mitad de las futbolistas de la liga española cobran menos de 1.000 euros al mes
Las disputas entre las poderosas instituciones suceden mientras que la realidad para las futbolistas continúa siendo precaria: 141 de 250 futbolistas de los clubes que pertenecen a la AFE (todos excepto FC Barcelona, CD Tacón y Athletic Club), cobran menos que el mínimo de 16.000 euros exigido (1.000 euros al mes) y la mayoría de los contratos son a media jornada.
Una diferencia evidente con los contratos masculinos, tal y como demuestra el dato de que por ganar la Liga de Fútbol, las futbolistas del Atlético de Madrid recibieron, hace dos temporadas, 1.352,28 euros para repartirse entre todas las integrantes; mientras que el FC Barcelona, por ser el vencedor masculino, recibió, para cada jugador, 300.000 euros.
Además de un sueldo digno, las futbolistas reclaman otras medidas sociales como protocolos para la maternidad y la lactancia, 35 horas semanales de trabajo y 30 días de vacaciones. Medidas justas que, tal vez, puedan permitir lo que hoy parece una utopía: futbolistas, que son madres, profesionales.
La lucha de las mujeres de fútbol español, además, ha conseguido el apoyo de importantes jugadores de La Liga masculina como Borja Iglesias del Betis, Lucas Pérez del Alavés, Raúl Navas de Osasuna y, el último, Antoine Griezmann, una de las estrellas del Barcelona.
A las compañeras del fútbol femenino que están en huelga luchando por sus derechos les envío todo mi apoyo. Mucho ánimo! https://t.co/pnk0oBilJI
— Antoine Griezmann (@AntoGriezmann) November 16, 2019
A la espera del seguimiento de la jornada de paro, el partido inaugural de la novena jornada entre Espanyol y Granadilla Tenerife, ya fue suspendido y todo hace pronosticar que el resto de partidos seguirán los mismos pasos. Una primera huelga en la historia del fútbol femenino, en la que las mujeres buscan su victoria más social con la que conseguir un deporte más justo e iguaitario.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo