Desabastecimiento: el nuevo mal que azota a Bolivia tras casi un mes de protestas
Primera modificación: Última modificación:
Persisten las protestas tanto de simpatizantes, como de detractores del dimitido presidente Evo Morales, al tiempo que los alimentos básicos y el combustible comienzan a escasear, tras una semana de bloqueos en las carreteras.
La crisis política en Bolivia ya trascendió al plano económico: a pocos días de que se cumpla un mes de manifestaciones que han dejado al menos 23 muertos, los habitantes de algunas regiones ya comienzan a experimentar escasez de productos básicos, como consecuencia del bloqueo de carreteras.
Las largas filas, las góndolas vacías en los supermercados y las estaciones de servicio cerradas son la constante en La Paz. Así lo advierte Juan Arteaga, coordinador de un mercado de carnes: “no hay productos, las estaciones de ventas tuvieron que cerrar, no hay nada”.
El principal origen del desabastecimiento es el bloqueo de las vías en el municipio de El Alto, un bastión de Evo Morales, que conecta a La Paz con las regiones productoras del país.
Los residentes de esta región creen que la presión sobre esta ruta estratégica forzará la renuncia del Gobierno interino que tomó posesión después de la renuncia de Morales, el pasado 10 de noviembre. Gerardo Gutiérrez, residente de El Alto, aseguró que “ningún producto va a entrar a La Paz, ninguno. No tendrán gas, nada. Esa es la orden, nuestra lucha”.
El ministro de la Presidencia del Gobierno interino, Jerjes Justiniano, dijo a periodistas que se había establecido un "puente aéreo" para abastecer a La Paz, utilizando aviones para evitar las barricadas en las carreteras que acceden a la capital.
Sin fecha para las nuevas elecciones
Bolivia ha permanecido en el limbo una semana después de que Evo Morales renunciara por acusaciones sobre manipulación de votos en las elecciones presidenciales del 20 de octubre. Los legisladores todavía no han acordado una fecha para nuevas elecciones.
Morales se exilió en México desde el martes 12 de noviembre, pero sus partidarios en las regiones han salido a las calles a marchar, a veces armados con bazucas, pistolas y granadas caseras. Su exigencia es la renuncia de la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez.
Los líderes de la comunidad alineados con Morales en El Alto convocaron a una huelga general el lunes 18 de noviembre.
France 24 - Con Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo