ONU: 168 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en 2020
Primera modificación: Última modificación:
Esto supone que, según los datos arrojados por la ONU, una de cada 45 personas residentes en el planeta necesitarán asistencia urgente, por lo que será necesario un presupuesto de 29.000 millones de dólares que tendrá que aportar la comunidad internacional.
El número de personas en extrema necesidad aumentará para 2020. Alrededor de 168 millones de personas necesitarán la ayuda de Naciones Unidas para mejorar sus condiciones de vida en varios países del mundo, entre los que destacan zonas de guerra como Siria o Yemen y países en una situación límite como Sudán del Sur o Venezuela.
El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia, Mark Lowcock, dijo que hay más personas afectadas por conflictos, eventos relacionados con el cambio climático o economías en ruinas de las que la ONU había anticipado y agregó que este fue el número más alto registrado desde la Segunda Guerra Mundial.
En 2018, Naciones Unidas planificaron que 146 millones de personas necesitarían alimentos, vivienda, atención médica, educación de emergencia o asistencia básica en 2019, lo que representa una de cada 50 personas en todo el mundo. Para 2020 esta cifra aumentará.
De los 168 millones de personas en riesgo son especialmente prioritarios 109 millones. Para ello, la ONU solicitará a la comunidad internacional 29.000 millones de dólares.
Además, según las Naciones Unidas, un número récord de niños han sido asesinados y mutilados en 2019, como resultado de una disminución del cumplimiento del derecho internacional.
Lowcock aseguró que hubo un aumento notable en los ataques contra trabajadores de salud y centros de salud, con 791 ataques de este tipo en los primeros nueve meses de 2019, lo que ocasionó 171 muertes.
Medio Oriente lidera las necesidades mundiales
Con Siria cercana a su noveno año de guerra civil, este país presenta numerosas necesidades humanitarias. Naciones Unidas solicitó una ayuda de 3.300 millones de dólares para el interior del país y de 5.200 millones para los refugiados sirios y sus comunidades de acogida en países como Turquía, Líbano, Jordania o Irak.
Yemen, Otro país en guerra, será prioritario para los programas humanitarios de las diversas agencias de la ONU, para el que se solicitarán 3.200 millones de dólares con el fin de atender "la peor crisis humanitaria actual", en palabras del coordinador de Naciones Unidas para emergencias.
Se estima que unos 24 millones de yemeníes necesitan ayuda humanitaria, lo que significa el 80% de la población.
La ayuda a Venezuela es cada vez mayor por la gravedad de la situación
Venezuela ocupa un lugar destacado en la lista con una petición de 750 millones de dólares para ayudar a los ciudadanos de dentro de ese país, algo que supone más del triple de lo solicitado en 2019 y otra de 1.350 millones para los desplazados y refugiados, sobre todo en las naciones vecinas, lo que casi duplica la partida de 2019.
"En Venezuela, la profunda crisis económica ha llevado a una reducción de los ingresos de muchas familias y a un fuerte deterioro de servicios como los sanitarios, lo que ha llevado a muchos venezolanos a dejar su país", recordó Lowcock en rueda de prensa.
La donación recogida en 2019 para ayudar a los venezolanos dentro de su país "ha servido para inmunizar a 8,5 millones de personas frente a enfermedades mortales, administrar antirretrovirales a otros miles y asistir a afectados por malnutrición, pero las necesidades superan los recursos", admitió.
La ONU busca atender a seis millones de venezolanos, 2,5 millones fuera y 3,5 millones dentro de su país, aunque admite que son cerca de 11 millones los que necesitarían ayuda humanitaria.
Solo un 55 por ciento del dinero solicitado para 2020 ha sido recibido
Sudán del Sur, para cuyas operaciones de ayuda se solicitarán 2.500 millones de dólares, y la República Democrática del Congo, donde se invertirán 2.400 millones, completan la lista de principales destinos, aunque los países de la lista superan la veintena.
Today, one in four of the world’s children live in a country affected by conflict or disaster.
— UNICEF (@UNICEF) December 4, 2019
That’s why we’re appealing for $4.2bn to provide humanitarian assistance to 59m children in 2020 - our biggest appeal ever. https://t.co/BM4PWkdffE
Dentro de los 29.000 millones de dólares solicitados se incluyen 4.200 millones requeridos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para llegar a 59 millones de niños, con objetivos como tratar a 5,1 millones de menores con desnutrición grave o vacunar contra el sarampión a 8,5 millones.
No todos estos llamamientos a "invertir en la humanidad", como lo define Naciones Unidas, son respondidos y a falta de un mes para el fin de 2019, solo un 55 por ciento del dinero solicitado por la oficina de coordinación para este año ha sido recibido, lo que según reconoció Lowcock obliga a renunciar a determinadas metas.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo