Argelia: condenados a 12 y 15 años de prisión dos ex primeros ministros de la era Bouteflika
Primera modificación:
Ahmed Ouyahia y Abdelmalek Sellal fueron condenados a 12 y 15 años de prisión, respectivamente, por delitos de corrupción. Ambos fueron funcionaros durante la era del depuesto presidente Abdelaziz Bouteflika. El fallo de un tribunal de Argel llega dos días antes de las controvertidas elecciones presidenciales.
Un tribunal argelino condenó -el martes 10 de noviembre- a 15 años de prisión por un delito de corrupción a Ahmed Ouyahia, exprimer ministro que encabezó el Gobierno en cuatro ocasiones durante la era Bouteflika. Asimismo, y por el mismo delito, penó a 12 años de cárcel al también exprimer ministro en dos ocasiones, Abdelmalek Sellal.
Se trata del primer proceso legal abierto contra antiguos jefes de Gobierno en la historia contemporánea de Argelia, que ocurre en medio de las recientes manifestaciones sociales en contra las próximas elecciones presidenciales, tachadas por los manifestantes de “farsa” y de ser “una continuación del régimen Bouteflika”.
Los condenados negaron todos los cargos, incluida la “apropiación indebida de fondos públicos, abuso de poder y concesión de privilegios indebidos”. El tribunal de Argel, la capital, también otorgó penas de prisión de 10 años a dos ex ministros de industria, y sentencias de tres a siete años a cinco empresarios del sector automovilístico.
Las masivas protestas o “hirak”, como se denomina la movilización social contra las élites políticas y la corrupción en el país, se vienen sucediendo cada martes y viernes desde el 22 de febrero. Durante la última semana, previa a los comicios, los manifestantes se han movilizado con más fuerza en diversas ciudades del país.
Unas movilizaciones que lograron la dimisión del presidente Bouteflika, mientras que el Ejército –principal fuerza en el país- intentó sofocar las protestas masivas exigiendo el enjuiciamiento de las personas involucradas en la corrupción y la eliminación de la élite gobernante.
El Hirak se niega a participar en las elecciones mientras continúe el actual Gobierno, formado tras la renuncia de Bouteflika y liderado por el que fuera su ministro de Interior, y el organizador de comicios precedentes, Nouredin Bedaui
Si bien muchos ex altos funcionarios han estado detenidos, las sentencias de este martes marcaron el segundo veredicto desde septiembre, cuando el tribunal militar entregó largas penas de prisión al jefe de inteligencia, una vez intocable, y al hermano menos del ex líder político, Bouteflika.
El mandatario renunció en abril bajo la presión de las protestas que comenzaron en febrero. El clima hostil continúa sintiéndose en las calles de Argelia. Los manifestantes se oponen a las elecciones, previstas para este 12 de diciembre, al considerar que son injustas puesto que los cinco candidatos trabajaron bajo las órdenes de Bouteflika.
El veredicto del martes está relacionado con la corrupción en el negocio de ensamblaje de automóviles y el "financiamiento oculto" de la campaña de Bouteflika, que se quería postular por un quinto mandato de cinco años en una elección que fue eliminada a principios de este año.
Entre los empresarios encarcelados se encontraba Ali Haddad, ex jefe de la asociación comercial más grande de Argelia, que estuvo encarcelado durante siete años. El ex ministro de transporte, Abdelghani Zaalane, fue el único acusado absuelto.
Todos los procesados eran aliados de Bouteflika. El hijo de Sellal, Fares, accionista de una planta de ensamblaje de automóviles, recibió una sentencia de tres años de cárcel.
El tribunal también emitió una sentencia de prisión de 20 años en ausencia al ex ministro de industria Abdesslam Bouchouareb, que se encuentra en el extranjero. El mismo tribunal ha emitido una orden de arresto internacional.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo