Al menos diez personas murieron tras ataque de Al Shabab en hotel de Somalia
Primera modificación:
Tres civiles y dos militares murieron en el atentado del grupo extremista. Los cinco hombres que perpetraron el ataque fueron abatidos, según informaron las autoridades del país africano.
El terror volvió a golpear Mogadiscio, la capital de Somalia. Esta vez se trató de un atentado que comenzó a las 7:00 p.m. (hora local) del martes 11 de diciembre y se extendió hasta la 1:00 a.m. del miércoles, según informó el comisionado adjunto de la Policía, el general Zakia Hussen.
La pesadilla de seis horas para empleados y visitantes del hotel Liga Juvenil Somalí comenzó cuando, según testigos, cinco miembros de Al Shabab, un grupo armado yihadista vinculado a Al Qaeda, irrumpieron en el lugar, ubicado cerca de la residencia presidencial.
Las autoridades señalaron que los extremistas, disfrazados de policías, dispararon de forma indiscriminada y lanzaron granadas de mano.
"Dos de los atacantes fueron abatidos (por guardias de seguridad) fuera del hotel", informó el subcomisario Zakia Hussein. Los otros tres yihadistas murieron por disparos de las fuerzas de seguridad en el interior del establecimiento, donde a esa hora se realizaba la presentación de un libro.
"Once individuos resultaron levemente heridos, incluidos nueve civiles y dos soldados", agregó Hussein.
En medio de la confusión, los militares evacuaron "a más de un centenar de personas, entre funcionarios gubernamentales y civiles", de acuerdo con fuentes del Ministerio de Información somalí.
El grupo terrorista Al Shabab reivindicó el atentado mientras ocurría. Señaló que su comando suicida (inghimasi) estaba llevando a cabo "un asedio planeado" en el hotel.
Mogadiscio, una capital con historial de atentados
El hotel Liga Juvenil Somalí, donde ocurrió el reciente ataque, es un sitio popular frecuentado por miembros del Parlamento nacional, que desde 2013 ha sido objeto de varios atentados.
En febrero de 2016, un asalto yihadista perpetrado por Al Shabab en este mismo hotel dejó 14 personas muertas. Seis meses después, en agosto de ese año, un ataque con bomba dejó 22 fallecidos.
Estos son solo algunos de los hechos violentos de los que las autoridades responsabilizan al grupo armado. Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando el dictador Mohamed Siad Barré fue derrocado y dejó al país en manos de milicias islamistas.
En 2011, tropas somalíes y de la Unión Africana forzaron al grupo islamista a abandonar ciudades del sur de Somalia y les arrebataron el control de las principales urbes.
Sin embargo, los extremistas aún controlan áreas rurales y lanzan frecuentes ataques contra objetivos militares, gubernamentales y civiles dentro del país y en la vecina Kenia, que tiene tropas en territorio somalí.
En 2012, Al Shabab se afilió a la red internacional de Al Qaeda y controla parte del centro y el sur de Somalia, donde aspira a instaurar un Estado islámico ultraconservador.
En las zonas que domina se ha impuesto la estricta ley islámica de la Sharia y se han registrado ejecuciones públicas, amputaciones y lapidaciones.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo