Chile: Comienza la identificación de las víctimas del avión militar siniestrado
Primera modificación:
Este 13 de diciembre, las autoridades informaron que inició el proceso para contrastar muestras de ADN con los familiares de los 38 ocupantes del hércules C-130 de la Fuerza Aérea chilena, que estuvo desaparecido desde el pasado lunes.
En medio de la tragedia, decenas de personas esperan identificar a sus seres queridos. Los familiares de las 38 personas que estaban a bordo del avión militar accidentado fueron trasladados desde Santiago, hasta una base aérea de Punta Arenas, en el sur del país y a unos 3.000 kilómetros de la capital, para comenzar el proceso de identificación de los restos humanos que fueron hallados en esta zona de país.
El objetivo es “intentar hacer lo más rápido posible el catastro de la huella genética de los familiares directos de los involucrados en el vuelo siniestrado. Es una parte de la investigación, estamos tomando las entrevistas correspondientes”, aseguró Víctor Arriagada, jefe de la Policía de Investigación de la región de Magallanes, a donde pertenece Punta Arenas.
La identificación de los restos comenzó un día después de que el ministro de defensa, Alberto Espina Otero, y el comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Arturo Merino, ofrecieran una rueda de prensa en la que aseguraron que fueron hallados tanto humanos como materiales, que pertenecen al avión siniestrado, y que no hay posibilidad de encontrar personas con vida.
"La condición de los restos que descubrimos hace prácticamente imposible que alguien pueda haber sobrevivido al accidente aéreo", dijo Merino.
El Gobierno Chileno declaró duelo nacional por el siniestro aéreo
Este viernes, la administración de Sebastián Piñera declaró duelo nacional por dos días en honor a las víctimas y envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos.
El Gobierno ha decretado dos días de Duelo Nacional para honrar la memoria de las 38 personas que viajaban a bordo del avión @FACh_Chile. Las banderas a media asta simbolizarán el respeto por ellos y el mensaje solidario de todo el país con sus familiares.
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 13, 2019
El hércules C-130 desapareció poco después de despegar de Punta Arenas, en el sur del país, hacia la base militar chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Antártida, el lunes 9 de diciembre, tras perder el contacto con las autoridades de control al volar sobre el Paso de Drake.
Las autoridades, que el jueves mostraron fotografías y videos de los restos del avión y de pertenencias de los pasajeros, indicaron que los escombros fueron encontrados en un área de 30 kilómetros cuadrados, en el Pasaje Drake, donde unos 23 aviones y 14 barcos enfocaron sus esfuerzos de búsqueda.
La mayoría de los ocupantes de la aeronave era personal de la fuerza aérea, pero también estaban a bordo tres personas del ejército, dos de una empresa de construcción privada y un funcionario de una universidad chilena. Muchos de ellos viajaban para realizar tareas de apoyo logístico en la base, la más grande de Chile en la Antártida.
Con AFP y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo