Más de 300 muertos en las protestas de Irán solo en noviembre, denuncia Amnistía Internacional
Primera modificación:
La organización denunció vulneraciones a los derechos humanos por parte del Gobierno iraní contra los manifestantes, como asesinatos, torturas y detenciones irregulares. Las protestas empezaron a mediados de noviembre y no han parado.
"Represión brutal": Así describe Amnistía Internacional (AI) la respuesta del Gobierno de Hasan Rohaní contra las protestas que estallaron en Irán hace un mes. Según un informe publicado este lunes 16 de diciembre por la ONG, 304 personas han muerto durante las manifestaciones antigubernamentales y varias miles han resultado heridas solo entre el 15 y el 18 de noviembre.
"La mayoría de las muertes que la organización ha registrado ocurrieron como resultados de tiros en la cabeza, el corazón, el cuello y otros órganos vitales, lo que indica que las fuerzas de seguridad disparaban a matar", agrega la publicación de AI. La organización asegura tener videos donde aparece la milicia Basij y miembros de la Guardia Revolucionaria cometiendo asesinatos en las protestas.
Además de las muertes, el informe también denuncia arrestos contra "miles de manifestantes, periodistas, defensores de derechos humanos y estudiantes para evitar que hablen sobre la despiadada represión de Irán". AI concreta que algunas de las detenciones sucedieron en hospitales y en sus casas. Además, algunos de los represaliados fueron torturados o incomunicados sin tener acceso a un abogado o a familiares.
#Iran’s authorities are carrying out a vicious crackdown following the outbreak of nationwide protests on 15 November, arresting thousands of protesters as well as journalists, human rights defenders & students to stop them from speaking out about Iran’s ruthless repression.
— Amnesty International (@amnesty) December 16, 2019
La última cifra de Amnistía Internacional supera con creces su último reporte: a inicios de diciembre, la ONG publicó que había registrado 208 muertes.
Las autoridades iraníes rechazaron los informes previos
A pesar de las contundentes publicaciones de AI, el Gobierno iraní desmintió los informes pasados de la organización de derechos humanos. A principios de este mes reconocieron algunas de las muertes pero no reconocieron la cifra publicada. El ayatolá Ali Jameini tachó las protestas de una "conspiración peligrosa" orquestada por los "enemigos de Irán".
Las calles se encendieron en el país a raíz del anuncio de un alza en los precios del combustible del 50%, tradicionalmente subsidiado. Sin embargo, se transformaron en un reclamo contra la élite política y religiosa del país, quienes acusaron a Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, de instigar las movilizaciones.
Informe desde Teherán el 18 de noviembre de 2019
Para muchos la forma en que las recientes manifestaciones se han vuelto más violentas que cualquier otra manifestación que haya vivido antes el país, es reflejo de un descontento social generalizado, surgido a causa de las severas sanciones económicas impuestas desde 2018 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su retirada del Acuerdo Nuclear firmado entre Teherán, Washington, y otras potencias mundiales.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo