Gobierno francés y sindicatos, sin acuerdo sobre la reforma a las pensiones
Primera modificación:
Los principales sindicatos franceses terminaron su reunión sin alcanzar puntos de encuentro y convocaron una nueva huelga nacional para el 9 de enero, lo que deja en el aire si continuarán con los bloqueos durante el periodo navideño.
Sindicatos y Gobierno francés llegan a las navidades sin alcanzar un acuerdo. La central sindical ha convocado las últimas dos semanas a tres paros nacionales y este 19 de diciembre convocó a otro para el 9 de enero de 2020. La reforma del sistema de pensiones del país es la causa de los enfrentamientos y parece que ninguno de los principales sindicatos del país está dispuesto a ceder ante el Ejecutivo.
En una reunión multilateral encabezada por el primer ministro francés, Édouard Philippe, los cinco principales sindicatos y la patronal, no llegaron a acuerdos. El Gobierno quiere eliminar los 42 regímenes de pensiones en favor de un sistema unitario por puntos que prime trabajar hasta más tarde, alargando la jubilación como mínimo hasta los 64 años.
"Nada ha cambiado. Lo único concreto es que el primer ministro no ha escuchado a la calle", indicó el secretario general del sindicato CGT, Philippe Martinez, a la salida del encuentro.
La duda ahora está en si se prolongarán las protestas hasta el paro nacional del 9 de enero.
Durante estas semanas, los cortes en el transporte han sido habituales en todo el país, al igual que el cierre de escuelas y de establecimientos. Algunos de los sindicatos moderados son partidarios de detener las reivindicaciones durante Navidad, pero la CGT, cercana al Partido Comunista y una de la intersindicales más grandes, apoya la protesta navideña.
Aunque la rama ferroviaria de la central UNSA hizo un llamamiento a la tregua estas navidades, su agrupación es solo la segunda del sector y la tercera entre los conductores de trenes. El primer ministro aseguró que el diálogo fue "constructivo", pero la negociación no evitó que la intersindical convocara una nueva jornada de movilización nacional para el 9 de enero, la cuarta desde el inicio de las protestas el pasado 5 de diciembre.
Durante la reunión, el Gobierno dijo estar abierto a revisar la cuantía de la pensión mínima, a la transición al nuevo régimen, a la edad "de equilibrio" o pivote, a partir de la cual los trabajadores podrán cobrar la pensión completa, y a la consideración de las duras condiciones laborales de ciertos puestos.
Depuis le lancement de la réforme, malgré les oppositions, j’ai été très clair : le gouvernement ne reviendra pas sur la suppression des régimes spéciaux. J’ai fait part en revanche de ma volonté d’effectuer cette suppression sans brutalité. Et nous allons y arriver. #retraites pic.twitter.com/Yj4zLfpSWI
— Edouard Philippe (@EPhilippePM) December 19, 2019
Pero subrayó que la reforma a las pensiones formaba parte del programa electoral del actual presidente, Emmanuel Macron, y recordó que la voluntad del Ejecutivo es instaurar un sistema más "simple, justo y sólido". Es decir, se mantuvo en sus posiciones de seguir adelante con la reforma.
Philippe destacó que hay margen de maniobra sobre la edad de equilibrio, que en la práctica eleva hasta los 64 años la edad de la jubilación, dos más que el mínimo legal actual. Asimismo, el funcionario aseguró que el nuevo plan se aplicará "sin brutalidad" y que la pensión mínima superará el 85 % del salario mínimo, porcentaje fijado hasta el momento, para aquellos que tengan una carrera profesional completa.
El encuentro multilateral de este jueves tuvo lugar después de que el primer ministro se reuniera por separado el miércoles con representantes de la patronal y de los sindicatos.
"Hemos evolucionado muy poco", destacó Yves Veyrier, secretario general del sindicato FO, uno de los ocho que aseguraron en un comunicado que no habrá tregua y resaltaron que la "única solución es retirar sin demora ese proyecto regresivo".
Au-delà des initiatives d’ores et déjà programmées, le 19 décembre et sans trêve jusqu’à la fin de l’année 2019, les organisations appellent à une nouvelle puissante journée de grève et de manifestations interprofessionnelles et inter générationnelles le jeudi 9 janvier pic.twitter.com/QekrwfDNFQ
— La CGT (@lacgtcommunique) December 19, 2019
Pero Emmanuel Macron, que ha dejado a Édouard Philippe en primera línea con los sindicatos, tiene claro que no se podrá negociar nada que quite la esencia de la reforma. Una reforma que quiere tener implementada para comienzos del verano y de la que tan solo admitirá "matices".
Philippe instó a "la responsabilidad de cada uno" para que, hasta la continuación del diálogo en enero, los franceses puedan disfrutar de las vacaciones. Pero, aunque los sindicatos percibieron una mayor apertura en las negociaciones, siguen disgustados.
Las previsiones no auguran una Navidad normal, aunque baje el seguimiento de la huelga.
Aunque ha habido una ligera mejora en las previsiones del tráfico, los cortes persisten: este viernes 20 de diciembre solo circularán la mitad de los trenes de alta velocidad TGV, cuatro de cada diez regionales o dos de cada cinco de los que se comunican con España, por ejemplo.
En la red metropolitana parisina de transporte, las dos únicas líneas de metro que garantizan un funcionamiento sin problemas son las automatizadas, mientras que, en el resto, algunas solo funcionan con restricciones en las horas pico y seis mantienen suspendido todo su trayecto.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo