Cámara de Representantes aprueba el tratado de libre comercio con México y Canadá
Primera modificación:
El TMEC, propuesto por Donald Trump para reemplazar al TLCAN, fue aprobado por una amplia mayoría en la cámara baja estadounidense un día después de haber votado para enjuiciar al mandatario por abuso de poder y obstrucción al Congreso.
Las relaciones económicas entre México, Estados Unidos y Canadá se encaminan a un nuevo marco reglamentario luego que la Cámara de Representantes estadounidense decidiera por mayoría aprobar los cambios establecidos al tratado de libre comercio entre los tres países.
El 19 de diciembre, la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, discutió y votó a favor del nuevo acuerdo entre los tres países con un respaldo de 385 votos a favor y 41 en contra.
La presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi confirmó la noticia a través de la red social Twitter. “La Cámara acaba de aprobar el TMEC que ha sido transformado por los demócratas de la Cámara para los estadounidenses que trabajan duro”.
BREAKING NEWS: the House just passed a #USMCA that has been transformed by House Democrats' changes for hard-working Americans — by a bipartisan vote of 385-41.
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) December 19, 2019
Donald Trump también reclamó el crédito sobre el nuevo acuerdo a través de un mensaje en Twitter y cuestionó la pasividad mostrada por Pelosi para llevar a cabo el debate en torno al nuevo tratado comercial.
“El gran acuerdo comercial TMEC (México, Estados Unidos, y Canadá) ha estado en el escritorio de Nancy Pelosi durante ocho meses, ella ni siquiera sabe lo que dice, y hoy, después de pasar por un amplio margen en la Cámara, Pelosi intentó tomar crédito por eso. Los trabajadores votarán por Trump. ¡El acuerdo comercial es excelente para EE. UU.!”, escribió.
The great USMCA Trade Deal (Mexico & Canada) has been sitting on Nancy Pelosi’s desk for 8 months, she doesn’t even know what it says, & today, after passing by a wide margin in the House, Pelosi tried to take credit for it. Labor will vote for Trump. Trade deal is great for USA!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 19, 2019
Un largo camino para aprobar el TMEC en Estados Unidos
Vale recordar que en noviembre de 2018, durante la cumbre del G20 desarrollada en Argentina, los presidentes de Estados Unidos y México (Enrique Peña Nieto en ese entonces) junto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, firmaron lo que sería un nuevo acuerdo comercial para sustituir el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aprobado en el año 1994.
Durante la campaña a la presidencia, Donald Trump, estableció entre sus prioridades económicas alcanzar un nuevo pacto con sus socios en América del Norte y disminuir la brecha comercial que su país tiene con China.
No obstante, el pacto alcanzado en Argentina fue objetado por la Cámara de Representantes, que pidió realizarle algunas modificaciones, especialmente en cuanto a reglas ambientales más estrictas y el establecimiento de un mecanismo para investigar abusos a los derechos laborales en las fábricas mexicanas. Cambios que fueron presentados y aprobados en el mes de diciembre tras varios meses de discusiones.
Con esos cambios, que además contaron con el visto bueno de la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, los representantes de los tres países firmaron el nuevo tratado en Ciudad de México el 10 de diciembre, esperando la aprobación por parte de los tres congresos, un paso que México ya dio.
Nuevo TMEC, una oportunidad para crear nuevos empleos
Tras conocerse la decisión de la Cámara de Representantes, Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, celebró, a través de un comunicado, las oportunidades de creación de empleo que permitirá el nuevo acuerdo.
“La aprobación del TMEC por parte de la Cámara de Representantes con un apoyo bipartidista tan grande es un hito importante y muestra cuánto está cambiando con éxito el presidente Trump la política comercial de Estados Unidos para que funcione en beneficio de los trabajadores (…) Se espera que el TMEC creé entre 176,000 y 589,000 nuevos empleos estadounidenses y aumente sustancialmente el crecimiento económico”.
El documento señala que los análisis de la Comisión de Comercio Internacional demuestran que el nuevo tratado “tendrá un impacto positivo” en la economía estadounidense especialmente en materia de empleos y salarios, superando cualquier otro acuerdo comercial en el que participe Estados Unidos.
“Muchos de los empleos serán en la fabricación y aumentarán las oportunidades de exportación para nuestros agricultores, ganaderos y empresas. El presidente Trump cumple su promesa de reemplazar el fallido TLCAN con un acuerdo comercial mucho mejor”, refiere el documento.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo