México denuncia la "excesiva" vigilancia en sus sedes diplomáticas en Bolivia
Primera modificación:
El Gobierno de México mostró su preocupación por la "excesiva presencia" de personal de inteligencia y seguridad bolivianos que están vigilando la residencia del embajador y la Embajada de México en Bolivia desde el pasado 11 de noviembre.
Los operativos de monitoreo comenzaron un día después de que el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ofreciera asilo al expresidente boliviano Evo Morales luego de su renuncia tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre.
El resultado de los comicios, que dieron la victoria al líder indígena, desencadenó una crisis social y política en el país que todavía persiste.
Este lunes 23 de diciembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México llamó, a través de un comunicado, "a las partes que integran el Estado Plurinacional de Bolivia para respetar y cubrir cabalmente las obligaciones del Estado boliviano respecto del artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas", que entró en vigor en abril de 1964.
Dicho artículo dice que "los locales de la misión son inviolables", por lo que los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos "sin consentimiento". El documento al que hizo referencia la Cancillería mexicana detalla que el Estado receptor –en este caso Bolivia- tiene la obligación de "proteger" los edificios en cuestión "de toda intrusión o daño que turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra su dignidad".
Repudiamos que el gobierno de facto al estilo de la dictadura militar viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana con policías y utilizar drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad los asilados pic.twitter.com/8VpjcVWkI2
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 23, 2019
Las autoridades mexicanas dijeron confiar, sin embargo, en que Bolivia "respetará la inviolabilidad de los inmuebles diplomáticos y se llevarán a cabo las medidas correspondientes para garantizar el resguardo y la protección de la integridad física del edificio de la Misión Diplomática tanto interior como exterior, así como de los agentes diplomáticos acreditados", según reza el comunicado.
Evo Morales, expresidente boliviano en el exilio, se encuentra actualmente residiendo en Argentina, donde llegó el pasado 12 de diciembre y solicitó la condición de refugiado, tras una estrepitosa salida de Bolivia y su paso por México –donde permaneció en condición de asilado durante un mes- y Cuba, para una revisión médica.
Bolivia atraviesa una de sus peores crisis políticas y sociales. La violencia se desató un día después de que los bolivianos acudieran a las urnas y tras las denuncias de fraude luego de que Morales saliera vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
Los recientes roces diplomáticos entre Bolivia y México han hecho, además, que el país suramericano decline su participación en el traspaso de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Bolivia asumió en enero pasado la presidencia pro tempore del organismo continental, que ahora México se prepara para recibir.
En el comunicado emitido por la Cancillería boliviana se hace referencia a la "conducta inamistosa" del Gobierno mexicano con Bolivia y su "reticencia" de reconocer al Ejecutivo de la presidenta interina del país, Jeanine Áñez.
La declaración emitida por Bolivia también hace mención a lo que se considera una "vulneración" a los principios fundamentales del instituto del asilo político "para favorecer al señor Evo Morales".
Con EFE, Reuters y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo