Un tifón paraliza Filipinas en plena Navidad y afecta a miles de viajeros
Primera modificación:
El tifón Phanfone azotó el archipiélago en un momento en el que se producen miles de desplazamientos entre las más de 7.000 islas para celebrar las fiestas y en el que numerosos turistas extranjeros deciden pasar allí sus vacaciones.
El tifón Phanfone tocó tierra este martes en Filipinas con vientos de hasta 150 kilómetros por hora, lo que ha provocado cancelaciones en aeropuertos, puertos y estaciones de autobuses que han afectado a miles de viajeros en plena Nochebuena. El tifón, de categoría 3 sobre 5, causó fuertes lluvias, inundaciones y corrimientos de tierra en la parte central del archipiélago.
Las islas Dinagat, Siargao, Visayas y Negros son algunas de las zonas que se vieron más afectadas por el tifón, que lleva vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y tocó tierra a las 16.45 hora local, las 07:45 sobre la hora del meridiano de Greenwich.
Más de 4.000 personas han sido evacuadas en la región oriental de Visayas, en la parte central del archipiélago, según dijeron las autoridades locales del país, aunque no se han reportado muertes.
"Se recomienda a los residentes en estas zonas que tomen las medidas apropiadas para reducir el potencial impacto de inundaciones y corrimientos de tierra, especialmente en las áreas más vulnerables", indicó la Agencia Estatal de Meteorología justo antes de que la tormenta tocase tierra.
Más de 20.000 pasajeros y 157 embarcaciones quedaron varados en los puertos durante el día de Navidad, y al menos 60 vuelos nacionales han sido cancelados. Filipinas es un país católico y la Navidad es una de las épocas donde más desplazamientos se producen en el país. Los medios locales informaron que 100 casas, durante el recorrido de la tormenta, fueron destruidas durante la noche.
Un país habituado a los tifones, pero preocupado por su incremento
Filipinas recibe cada año entre 15 y 20 tifones durante la temporada de lluvias, que comienza en torno a los meses de mayo y junio y suele concluir entre noviembre y diciembre. Este 2019 más de medio centenar de personas fallecieron a causa de estas tormentas tropicales.
Pero, en los últimos años, estas tormentas se han vuelto más fuertes, destructivas y mortales para la población. Hace menos de un mes el tifón Kammuri dejó al menos 12 fallecidos en el archipiélago y numerosos desastres en las islas peor comunicadas y las zonas más pobres.
En noviembre de 2013, el tifón Haiyan provocó más de 6.300 muertos, un millar de desaparecidos y 14 millones de damnificados con vientos sostenidos de 235 kilómetros por hora que causaron un tsunami, el cual arrasó kilómetros de costa.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo