Emojis: la palabra del 2019 para la Fundéu
Primera modificación:
La Fundación del Español Urgente, Fundéu, eligió Emojis y emoticonos como palabras del año al considerar que son una parte fundamental de la comunicación diaria.
Los emojis y emoticonos llegaron para quedarse y cada día conquistan nuevos espacios en las conversaciones digitales. Esto es lo que asegura la Fundación del Español Urgente, Fundéu, que eligió a ambas como palabras del año 2019.
Los emojis son definidos como caracteres Unicode que se muestran como pequeñas figuras, generalmente en color, y que cuentan con un valor simbólico. Mientras que los emoticones son símbolos creados con signos de puntuación y que suelen leerse inclinando la cabeza, por ejemplo :-) o :-(.
La institución destaca que tanto los emojis y emoticones "como sus evoluciones: bitmojis, memojis, animojis" tienen "interesantes relaciones con el resto de los elementos que conforman la comunicación como palabras, frases y signos de puntuación" y añade que significan un impacto "innegable" en la vida cotidiana.
De acuerdo con el coordinador general de la Fundéu, Javier Lascuráin, "no se trata, por supuesto, de que los emoticonos y los emojis vengan a robarnos palabras o a pervertir nuestra lengua, que ha mostrado durante siglos su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y a las tecnologías de cada época. Ni de que acabemos expresándonos solo con este tipo de elementos. Creemos más bien que constituyen un elemento más que contribuye a lograr el fin último de las lenguas: la comunicación entre las personas".
Los emoticonos aparecieron al final de la década de los 90 y evolucionaron en el siglo XXI hasta convertirse en emojis. Sin duda han significado una transformación de la comunicación digital. "En un mundo marcado por la velocidad, los emoticonos aportan agilidad y concisión" y añaden "matices gestuales y de intención que de otro modo se perderían", agrega Lascuráin.
De igual forma, se trata de una herramienta que permite un mejor entendimiento entre "diferentes culturas y lenguas". El presidente de la Fundéu BBVA, Mario Tascón, defendió que "puede que los emojis sean lo más cercano a un lenguaje universal que ha creado nunca la humanidad".
El japonés Shigetaka Kurita es considerado el inventor de los emojis. En 1999 trabajaba para la empresa nipona NTT DoCoMo, que iba a lanzar el servicio I-Mode, el primer sistema mayor de internet móvil en el mundo y le encargó al diseñador de interfaces la creación de una serie de íconos que sirvieran para que las personas se comunicaran de una forma más sencilla.
Los primeros emoticonos que salieron a la luz estaban inspirados en los caracteres chinos, el manga y las señales de tráfico. Shigetaka se centró en diseñar 176 símbolos de 12 x 12 píxeles de tamaño que, más allá de gustarles o no a los usuarios, evocaban emociones de manera inmediata.
Did you know NTT DOCOMO’s original emoji designed by Shigetaka Kurita are in #MoMACollection? Emoji are powerful examples of design’s capacity to alter behavior and shape our voice. Reply with the emoji you can’t live without! #WorldEmojiDay pic.twitter.com/4zTiVFHwEx
— MoMA, The Museum of Modern Art (@MuseumModernArt) July 17, 2018
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo