En Hong Kong planean concluir 2019 y bautizar el 2020 con protestas
Primera modificación: Última modificación:
En medio de las manifestaciones convocadas para finalizar el 2019 e iniciar el 2020 en Hong Kong, la policía pidió un 2020 pacífico y ordenado. En los últimos días han aumentado los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en una ola de descontento que ya cumplió seis meses.
La policía de Hong Kong pidió paz y estabilidad para el año 2020, luego de que los manifestantes convocaran múltiples protestas para el 31 de diciembre de 2019 y el 1 de enero de 2020, con el objetivo de llamar la atención e interrumpir las compras en el centro financiero asiático.
Los eventos denominados 'Suck the Eve' y 'Shop With You' están programados para la víspera de Año Nuevo este martes 31 de diciembre en áreas que incluyen el distrito de Lan Kwai Fong, el pintoresco puerto de Victoria y los centros comerciales populares.
Además, la marcha pro-democracia planificada para el 1 de enero ha recibido permiso policial y comenzará en un parque de Causeway Bay para terminar en el distrito financiero de Hong Kong. Luego de cumplir más de seis meses de movilizaciones contra la injerencia de China, los hongkoneses esperan dar un golpe de publicitario aprovechando el fin del año y el inicio del 2020.
En rueda de prensa, el jefe de relaciones públicas de la Policía de Hong Kong, Kwok Ka-Chuen, afirmó que "ya es hora de poner fin a la violencia y restablecer el orden social en Hong Kong". El oficial dijo que "el primer día de 2020, se espera que haya una manifestación pública que genere una gran participación. Apelamos al organizador y a los participantes a mantener la calma y la razón. Comencemos 2020 con paz y hagamos que Hong Kong vuelva al punto correcto".
Algunas de las manifestaciones se han tornado violentas, por lo que varios manifestantes han resultados heridos tras la acción de la policía en su afán por contener la protesta.
Las protestas en el centro financiero se mantienen seis meses después
Estas movilizaciones comenzaron en junio de 2019 en rechazo a un proyecto de ley que buscaba permitir la extradición de las personas detenidas a China continental, donde los tribunales están controlados por el Partido Comunista y según los opositores a este proyecto, esto supondría un recorte de las libertades fundamentales.
El Gobierno de China, por su parte, niega estos señalamientos y afirma que está comprometido con la fórmula de "un país, dos sistemas". Beijing culpa además a países como Reino Unido y Estados Unidos de mantener una injerencia en Hong Kong e incitar a las protestas.
itLas movilizaciones han afectado a la economía de la isla disminuyendo la afluencia de turistas, el comercio interno y las exportaciones e importaciones pero ha dejado un poderoso mensaje: los hongkoneses llevan su descontento por encima del desgaste.
Con Reuters.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo