Nicaragua concede arresto domiciliario a 91 opositores
Primera modificación:
Entre ellos se encuentran 13 activistas que a comienzos de noviembre llevaron agua a un grupo de mujeres que hacían una huelga de hambre. Hasta el 27 de diciembre se contabilizaban 148 opositores presos.
La petición de la oposición nicaragüense para no celebrar unas fiestas de Navidad sin los que denominan "presos políticos" se ha hecho realidad en parte. Este lunes 30 de diciembre, el Gobierno de Daniel Ortega anunció la excarcelación de 91 detenidos, que ahora pasarán a estar bajo arresto domiciliario.
El Ministerio de Gobierno argumentó esta decisión en "la voluntad de contribuir a la reconciliación nacional y al reencuentro de las familias para la convivencia armoniosa que nuestra Nicaragua merece". El Ejecutivo aseguró en un comunicado que esta excarcelación estuvo acompañada por el nuncio del Vaticano, monseñor Waldemar, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Procuraduría de Derechos Humanos.
Los propios activistas, sus familiares y hasta empresarios son los que confirmaron poco a poco el traslado a casa por cárcel. Dos de ellos son María Margarita Hurtado y Jesús Tefel, que hablaron con France 24 en Managua.
"A lo largo de todo este proceso hemos visto una serie de anormalidades en todos los procesos, tanto de justicia y de policía y auxilio judicial, que realmente son típicos de un régimen que (…) está al gusto de una persona, o dos personas", afirmó Tefel.
Tanto él como Hurtado fueron detenidos el 14 de noviembre por llevar agua a un grupo de mujeres en huelga de hambre en una iglesia en Masaya, para demandar la libertad de todos los opositores presos. La Policía cortó la luz y el agua en esta ciudad después de que comenzara esta protesta.
Otra de las excarceladas es Amaya Coppens, una líder estudiantil de origen belga, cuyo caso fue debatido por el Parlamento Europeo.
65 opositores aún están presos en Nicaragua
Hasta el 27 de diciembre la Alianza Cívica para la Justicia y la Democracia (ACJD) contabilizaba 148 detractores del Gobierno detenidos. Con las excarcelaciones de este lunes, la cifra queda en 65 reos porque había un grupo que no estaba registrado dentro de los 148 detenidos.
Los datos de la ACJD están consensuados con la mayoría de las organizaciones en donde están las familias de los detenidos. "Aún quedan hermanos en las celdas, el régimen debe liberar a todas y todos los presos políticos que aún están en las celdas", expresó esta plataforma a través de un comunicado.
La liberación de 91 presos políticos en #Nicaragua hoy es un paso positivo. Este paso debería tener continuidad a través de progresos tangibles para crear las condiciones para la salida pacífica y democrática de la crisis, como establecen las conclusiones de @EUCouncil
— UE en Nicaragua (@UEenNicaragua) December 30, 2019
Por su parte, desde la Delegación de la Unión Europea para Nicaragua manifestaron que es "un paso positivo" y "recuerda que todos ellos deben ser liberados y que debe respetarse el Estado de derecho".
Nicaragua vive bajo un clima de estabilidad social que comenzó en abril de 2018 como una protesta contra una reforma en la seguridad social, que terminó en una movilización contra el presidente Daniel Ortega, que lleva cerca de 13 años en el poder.
De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al menos 328 personas han muerto en el país desde entonces en las protestas y se estima que hay 88.000 exiliados.
Con AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo