Irán toma represalias y ataca dos bases aéreas iraquíes que albergan militares de EE. UU.
Primera modificación:
El líder supremo de Irán, Ali Jamenei afirmó que este ataque supone "una bofetada en la cara" para Estados Unidos aunque aseguró que "no es suficiente" ya que su plan es "expulsar a las tropas estadounidenses de Medio Oriente", mientra Donald Trump confió en el poderío de su Ejército para controlar la situación.
La tensión entre Estados Unidos e Irán se recrudece. En una operación denominada "Soleimani martir", la división aeroespacial de los Guardianes de la Revolución iraní lanzó varios cohetes contra dos bases aéreas en Irak, que acogen a militares estadounidenses. Se trata de las bases de Ain Assad y Erbil.
El ataque fue perpetrado en respuesta a la muerte del general iraní Qassem Soleimani. El líder supremo iraní, Ali Jamenei aseguró que supone "una bofetada en la cara de Estados Unidos", pero que "no es suficiente, ya que el último objetivo es expulsar a las tropas estadounidenses de Medio Oriente".
Desde Estados Unidos e Irak, se mantiene que los ataques no produjeron ninguna víctima mortal, ya que tanto fuentes estadounidenses como el primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, lo han asegurado. Pero desde Irán si se sostiene que el número de víctimas se cuenta por docenas.
Pocas horas después del ataque, Donald Trump señaló en Twitter que "¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán en dos bases militares ubicadas en Irak. Ahora se está haciendo una evaluación de víctimas y daños. ¡Hasta aquí todo bien! ¡Tenemos al Ejército más poderoso y bien equipado en cualquier parte del mundo, de lejos!". Este miércoles 8 de enero se espera una conferencia del presidente para hablar al respecto.
All is well! Missiles launched from Iran at two military bases located in Iraq. Assessment of casualties & damages taking place now. So far, so good! We have the most powerful and well equipped military anywhere in the world, by far! I will be making a statement tomorrow morning.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 8, 2020
Primera represalia por la muerte de un general iraní
El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Javad Zarif, aseguró que el ataque con misiles es una medida "proporcionada" en respuesta a la muerte del líder de las fuerzas Quds, la fuerza élite de los Guardianes de la Revolución iraní, y agregó que Teherán "no está buscando una escalada, ni la guerra, pero se defenderá de cualquier agresión".
"Irán efectuó y concluyó medidas proporcionadas en defensa propia en virtud del artículo 51 de la Carta de la ONU, atacando una base desde la cual se lanzó un cobarde ataque armado contra nuestros ciudadanos y altos funcionarios", dijo Zarif en su cuenta de Twitter.
Iran took & concluded proportionate measures in self-defense under Article 51 of UN Charter targeting base from which cowardly armed attack against our citizens & senior officials were launched.
— Javad Zarif (@JZarif) January 8, 2020
We do not seek escalation or war, but will defend ourselves against any aggression.
Por su parte, el presidente iraní, Hassan Rohani, aseguró que este ataque demuestra que "Irán no retrocederá ante Estados Unidos", país al que recomendó no tomar represalias, ya que "recibirían una respuesta inmediata". Para el presidente la respuesta contra las tropas estadounidenses "debe ser de todos los países de la región".
Nuestra corresponsal en #Teherán, @catapluma nos entrega más detalles sobre la operación denominada "Soleimaní martir" ►►► https://t.co/2oVIXavchA pic.twitter.com/SmLOUA3FNg
— FRANCE 24 Español (@France24_es) January 8, 2020
Como reacción a la represalia iraní, el primer ministro de la región del Kurdistán iraquí, Masrour Barzani, manifestó en Twitter que más temprano había pedido telefónicamente al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, desescalar los ataques en la región.
La base aérea Ain Assad se encuentra en la provincia de Anbar, en el occidente iraquí. Inicialmente fue utilizada por las fuerzas estadounidenses después de la invasión a Irak, liderada por Estados Unidos en 2003, durante la cual fue derrocado Saddam Hussein. Años más tarde, esta instalación militar acogió a soldados estadounidenses en medio de la lucha contra el autodenominado Estado Islámico en Irak y en Siria.
Un ataque en el que Irak recibió un aviso previo
El primer ministro iraquí, Adel Abdelmahdi, aseguró que recibió un "mensaje oral oficial" desde Irán para advertirle del comienzo de los ataques contra las bases como "venganza" por la muerte del general Soleimani. El primer ministro, quien es también el jefe de las fuerzas armadas, envió un mensaje a sus generales para que tomaran las medidas de seguridad pertinentes.
Desde Irak, se mantiene que las tropas estadounidenses e internacionales deben abandonar el territorio, pero se ruega que la escalada cese y que "la soberanía del país deje de ser constantemente violada".
Las reacciones al ataque
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos prohibió que las aerolíneas comerciales operen sobre el espacio aéreo de Irán e Irak, así como sobre los golfos Pérsico y de Omán. A esta prohibición, se sumó la restricción de varias aerolíneas mundiales a sobrevolar el espacio aéreo iraní, tales como Air France, China Airlines, Malaysia Airlines o Lufthansa.
Desde la Comisión Europea, se ha pedido rebajar las tensiones entre Estados Unidos e Irán. La Unión Europea ha sido durante estas semanas la principal interesada en mantener el acuerdo nuclear de 2015. Aunque varios países han condenado la respuesta de Irán, el objetivo es rebajar tensiones.
The use of weapons must stop NOW to give space for dialogue. We are called upon to do everything possible to rekindle talks. There cannot be enough of that.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) January 8, 2020
We have established and timetested relations with many actors in the region and beyond to de-escalate the situation.
En lo que respecta a la los miembros de la OTAN, algunos países han decidido tomar medidas preventivas y desplazar a parte de sus tropas desde Irak a Kuwait, como es el caso de España o Canadá, otro países, como Francia, decicieron preservar a sus militares en el país.
Irak insiste en el retiro de tropas de Estados Unidos. Washington lo descarta
Horas antes del ataque contra Estados Unidos, el Gobierno de Irak insistió en el retiro de tropas internacionales de su territorio, al señalar que es la “única solución” a la tensión.
El Consejo de Ministros iraquí mantuvo este martes una reunión presidida por el primer ministro, Adel Abdelmahdi, quien insistió en la exigencia que hizo desde el pasado domingo ante el Legislativo de su país sobre adoptar medidas "urgentes", para forzar la salida de las tropas internacionales, lideradas por Estados Unidos, país al que responsabiliza de la actual desestabilización en la región.
"Lo que hemos sugerido ante el Parlamento sobre la salida de las fuerzas (extranjeras) es la única solución (...) No tenemos otra salida", sentenció, al argumentar que Irak ya vivió entre 2011 y 2014 sin la presencia de militares de otros países.
Además, con relación a la ayuda que Washington pueda prestar para la lucha contra el autodenominado Estado Islámico, Abdelmahdi aseguró que el grupo yihadista ahora es "mucho más débil".
Trump: el retiro de las tropas de EE. UU. sería “lo peor” para Irak
Después de que el parlamento iraquí pidiera el retiro de las tropas extranjeras de su nación, el mandatario estadounidense, Donald Trump, descartó esa demanda.
“En algún momento queremos salir, pero este no es el tiempo indicado” … “Es lo peor que le podría ocurrir a Irak. Irán tendría mucha más presencia, y el pueblo iraquí no quiere eso”, dijo Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca, al recibir al primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
Además, Trump pareció dar marcha atrás a su amenaza de atacar objetivos iraníes importantes para la cultura persa, al reconocer que "según varias leyes", Estados Unidos debe "ser muy cuidadoso con su herencia cultural".
"Si eso es lo que dice la ley, a mí me gusta obedecer la ley. Pero piensen en esto: Ellos matan a nuestra gente, vuelan a nuestra gente por los aires y se supone que tenemos que tener mucho cuidado con sus instituciones culturales. Pero lo acepto, me parece bien", agregó.
Por ahora el único movimiento concreto ha sido el de Alemania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, que anunciaron que de manera temporal reubicarán parte de sus tropas del territorio iraquí, tras argumentar motivos de seguridad. Berlín optó por desplazar a parte de sus militares a Jordania y a Kuwait y asegura que mantiene conversaciones con el Gobierno iraquí sobre su continuidad o no en el país, ya que afirma que respeta “cualquier decisión soberana del gobierno iraquí”.
Con Reuters, AP y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo