Khalifa Haftar acepta cese el fuego en Libia
Primera modificación:
El Ejército leal al general anunció la tregua que fue propuesta por Rusia y Turquía para terminar con los intensos combates contra las fuerzas del Gobierno reconocido por la ONU, al que pretenden arrebatar Trípoli, la capital del país.
Es un atisbo de una eventual paz en Libia. El Ejército Nacional Libio (LNA) del general Khalifa Haftar anunció un cese el fuego en los combates que se registran desde abril y de los que también participan las fuerzas del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA) reconocido por la ONU, quienes tendrían que aceptar y cumplir dicha tregua.
De acuerdo con el portavoz de la organización militar, el alto el fuego inicia a partir de las 00:01 de este domingo 12 de enero e incluye la capital, Trípoli, hacia donde se ha dirigido la ofensiva para recuperar la ciudad. La medida había sido rechazada antes cuando fue propuesta por Rusia y Turquía con el objetivo de poner fin al conflicto que ha generado la muerte de más de 1.500 personas y el desplazamiento de otras 100.000.
Libia se encuentra en conflicto desde 2011 tras la caída de Muamar Gadafi en medio de la Primavera Árabe. Sin embargo, la situación se ha recrudecido debido a las operaciones de Haftar apoyadas por Rusia, Egipto y Emiratos Árabes.
Durante las últimas semanas, los combatientes del general se han hecho con el control de varios suburbios al sur de la capital. Días atrás dieron un contundente golpe al GNA al arrebatarles Sirte, una ciudad considerada como un muro clave para la seguridad de Misrata, donde existen milicias que forman un frente para proteger Trípoli.
El GNA, en cabeza de Fayez al-Serraj y creado en 2016 en medio de un acuerdo negociado por la ONU, solicitó ayuda de Turquía en dichos enfrentamientos y cuyo Gobierno esta semana empezó el despliegue de sus primeras tropas en suelo libio después de que el Parlamento turco así lo aprobara.
"Una solución política para Libia"
De vista en Moscú, la Canciller alemana, Angela Merkel, hizo un llamado a atender la crisis en Medio Oriente. La mandataria propuso la celebración de una conferencia en Berlín para abordar el tema de Libia al que se refirió diciendo que "puede haber acción militar por algún tiempo, pero una solución puede ser solo política".
La iniciativa fue aplaudida por el presidente ruso, Vladimir Putin, quien dijo que a esta reunión deben asistir "aquellos estados que están realmente decididos a ayudar (…) para que pueda producir resultados tangibles".
El Gobierno alemán teme que, de no llegar a una solución, Libia pueda convertirse en una "segunda Siria".
Con EFE, Reuters y AFP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo