Argentina le dice "adiós" al billete de cinco pesos
Primera modificación:
El billete de cinco pesos existe desde 1992, cuando el austral salió de circulación y se reinstauró el peso. Para la época, cada uno costaba un dólar y cinco pesos alcanzaban para comprar un kilo de carne o cinco litros de gasolina. En la actualidad, solo sirve para adquirir un botón.
En Argentina, los ciudadanos y negocios se apresuran a deshacerse de los billetes de cinco pesos. El Banco Central determinó que el próximo 31 de enero saldrán de circulación. Sin embargo, podrán ser canjeados en bancos hasta el 28 de febrero.
La divisa ha visto disminuido su valor de forma notoria a causa de la elevada inflación que golpea al país. En 2019 cerró en 53,8 %, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos. Asimismo, debido a la devaluación que golpea al peso argentino desde 2018. Actualmente, 5 pesos argentinos cuestan menos de nueve centavos de dólar al cambio.
La desaparición fue anunciada oficialmente el pasado primero de agosto y el Banco Central ya ha retirado más de 50 millones de billetes. No obstante, aún quedan 459,6 millones circulando.
Recordá que podés utilizar el #Billete5pesos hasta el 31 de enero inclusive.
— BCRA (@BancoCentral_AR) January 6, 2020
Hasta el 28 de febrero podrás depositar estos billetes en tu cuenta o canjearlos por otros billetes y monedas en todos los bancos.
Más información 👉 https://t.co/BV6OPxrWWq pic.twitter.com/RN1uGOhMvX
Los detractores de la medida y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios han pedido mantener seis meses más los billetes ante la escasez de monedas de cinco pesos que se encuentran en circulación, sin embargo, la autoridad no ha modificado la fecha.
Es tal la prisa por desashacerse de la divisa que algunos comercios se niegan a aceptarla, por lo que el órgano de defensa de los consumidores de Buenos Aires advirtió a los establecimientos que podrían enfrentar sanciones.
El billete de cinco pesos existe desde 1992, cuando el austral salió de circulación y se reinstauró el peso. Para la época, cada peso costaba un dólar y cinco pesos alcanzaban para comprar un kilo de carne o cinco litros de gasolina. En la actualidad, solo sirve para adquirir un botón.
Es por esto que el billete de cinco pesos saldrá del mercado y se convertirá en la segunda víctima de la crisis económica luego de que, en 2018, dejara de circular el de 2 pesos. En ese entonces, 45 comercios de Buenos Aires fueron sancionados por no aceptar esos billetes hasta el último día. Las multas recaudadas fueron de alrededor de 7.200 dólares.
Con EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo