Paso a paso del proceso de 'impeachment' contra Donald Trump
Primera modificación:
Este miércoles, 15 de enero, la Cámara de Representantes aprobó enviar los cargos de juicio político para que el Senado inicie el proceso. Se necesitaría el apoyo de dos tercios de los senadores para que el presidente Donald Trump sea destituido.
La primera parte del proceso de juicio político en Estados Unidos está a cargo de la Cámara de Representantes. A continuación las fechas clave de lo ocurrido hasta el momento:
- 24 de septiembre de 2019
La portavoz de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pide formalmente iniciar un proceso de juicio político contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que se conociera la llamada a su homólogo ucraniano en la que, según los demócratas, presionó a Volodímir Zelenski para que investigara a Joe Biden, precandidato demócrata a las presidenciales de 2020, y a su hijo, a cambio de desbloquear un paquete de ayuda militar para Kiev.
The times have found us. The actions taken to date by the President have seriously violated the Constitution. It is for this reason that the House of Representatives is moving forward with an official impeachment inquiry. pic.twitter.com/cHq7zgKJ1g
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) September 24, 2019
En ese momento, el mandatario asegura que se trata de una cacería de brujas en su contra e incluso califica el proceso de "acoso presidencial".
PRESIDENTIAL HARASSMENT!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019
- 1 al 15 de octubre de 2019
La Cámara de Representantes se encuentra en dos semanas de receso, sin embargo, los líderes de los comités de Inteligencia, Supervisión y Reforma, y Asuntos Exteriores envían citaciones, toman declaraciones y realizan reuniones a puerta cerrada.
After receiving a trove of important documents from the first of the state department witnesses, my fellow chairs and I highlight some of those deserving of the most attention and what is at stake.
— Adam Schiff (@RepAdamSchiff) October 4, 2019
Read them here:https://t.co/kirRyA2pF1
- 31 de octubre
El pleno de la Cámara de Representantes vota para aprobar la resolución que determina las reglas para la solicitud de juicio político contra el presidente Donald Trump. Hubo 232 votos a favor, 196 en contra y 4 abstenciones.
- 13 al 21 de noviembre
Se llevan a cabo las audiencias públicas en el Comité de Inteligencia, presidido por el demócrata californiano Adam Schiff. Entre los llamados a testificar están William B. Taylor, el principal diplomático de Estados Unidos en Ucrania, Gordon Sondland, embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, George Kent, subsecretario adjunto de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, y Fiona Hill, la exasesora principal del presidente estadounidense, Donald Trump.
- 3 de diciembre
El Comité de Inteligencia emite el informe de 300 páginas con los hallazgos de las audiencias y el material probatorio analizado. En su presentación, Schiff asegura que "este informe narra un plan del presidente de Estados Unidos para obligar a un aliado (Ucrania) que está en guerra con un adversario (Rusia) a hacer el trabajo político sucio del presidente". De acuerdo con el texto, Trump antepuso "sus intereses personales y políticos" a los del país.
- 5 de diciembre
Tras la publicación del informe, la portavoz de la Cámara le pide al Comité Judicial que redacte los "artículos" o cargos contra el mandatario. Pelosi indicó lo siguiente: "tristemente, pero con confianza y humildad, con lealtad a nuestros fundadores y con nuestros corazones llenos de amor por Estados Unidos, hoy le pido a nuestro presidente (del Comité Judicial de la Cámara) que proceda con los artículos (cargos) de juicio político".
Tune in as I make a statement about the status of the House of Representatives’ impeachment inquiry. #DefendOurDemocracy https://t.co/8IAQNuO1GT
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) December 5, 2019
- 13 de diciembre y 18 de diciembre
El viernes, 13 de diciembre, el Comité Judicial aprueba, con 23 votos a favor y 17 en contra, dos cargos contra Donald Trump: abuso de poder y obstrucción del Congreso. El miércoles siguiente, 18 de diciembre, el pleno de la Cámara aprueba ambos cargos. El primero, con 230 votos a favor y 197 en contra; el segundo, con 229 apoyos y 198 oposiciones.
El mandatario reacciona a través de su cuenta de Twitter: "pueden creer que seré acusado hoy por la izquierda radical, los demócratas que no hacen nada, ¡y no cometí ningún error! Es algo terrible. Lean las transcripciones. Eso no nunca debería ocurrirle a ningún otro presidente. ¡Oren!".
Can you believe that I will be impeached today by the Radical Left, Do Nothing Democrats, AND I DID NOTHING WRONG! A terrible Thing. Read the Transcripts. This should never happen to another President again. Say a PRAYER!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) December 18, 2019
- 15 de enero
Posteriormente, Pelosi realiza la ceremonia formal de envío de cargos al Senado y en una caminata considerada histórica, al ser la tercera vez en la historia que se realiza, los siete "fiscales" atraviesan del lado de la Cámara de Representantes del Capitolio al del Senado, para entregar los documentos a Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana en el Senado.
El funcionario indica que el juicio contra Trump iniciará "de verdad" el martes, 21 de enero, al tiempo que anuncia que el juez que presidirá el proceso juramentará su labor el día 23 del mismo mes.
¿Qué viene en el proceso de 'impeachment'?
Es el Senado el que determinará si el presidente Donald Trump sale del cargo o permanece en él. El juicio será presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, el juez John G. Roberts Jr., los siete representantes elegidos por la Cámara este miércoles actuarán como fiscales, los 100 senadores integrarán el jurado. El jefe de Estado será defendido por sus abogados.
En el proceso en el Senado, cualquier senador puede pedir que se desestimen los cargos contra el mandatario y si la plenaria está de acuerdo, se realizaría una votación para determinar si el proceso continúa.
En caso de seguir, tanto los fiscales como la defensa harán los planteamientos iniciales; posteriormente los senadores pueden hacer cuestionamientos a ambas partes; acto seguido, se revisarán las evidencias recolectadas y por último se producirán los argumentos de cierre.
El paso a seguir será la deliberación y para concluir el Senado votará. Para que Trump sea destituido se necesita el apoyo de dos tercios de los 100 legisladores, de lo contrario el mandatario será absuelto.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo