Paraguay: autoridades confirman la primera muerte por dengue en 2020 y evalúan más de 7.000 casos
Primera modificación:
Los organismos sanitarios del país reportaron que la enfermedad ya cobró su primera víctima en las dos primeras semanas del año y advirtieron que, pese a los esfuerzos, esperan un aumento en el número de casos para el mes de febrero.
El dengue sorprendió a las autoridades paraguayas al presentar un avance en los primeros días del año 2020. Esta enfermedad viral, transmitida por el mosquito de la especie Aedes aegypti, provocó la muerte de una persona de 68 años residente de la localidad de Mariano Roque Alonso (unos 10 kilómetros al norte de Asunción). Así lo informó Guillermo Sequera, titular de la Dirección de Vigilancia de la Salud, este 17 de enero.
CONFERENCIA | Presentan actualización epidemiológica
— Ministerio de Salud (@msaludpy) January 17, 2020
📍Todas las regiones sanitarias registran notificaciones sospechosas de #dengue.
📍76% corresponden a Asunción y Central.
📍94 casos confirmados de dengue en siete regiones sanitarias. pic.twitter.com/47DenH670F
En Paraguay, el dengue es considerado una enfermedad endémica, es decir se mantiene de forma estacionaria en una población o zona geográfica. De acuerdo con los representantes gubernamentales, el aumento presentado en los casos de infectados durante los primeros días del presente año solamente es comparable con los datos de la epidemia que afectó al país en 2013 y que dejó 250 muertos.
Sequera agregó que el promedio semanal de casos supera el de los 3.000. De ellos, el 76% se encuentran en Asunción (la capital del país), de su área metropolitana y del departamento central, las zonas con mayor densidad poblacional en el país.
Suspendidas las vacaciones para los médicos en el país
Julio Mazzoleni, ministro de Salud de Paraguay, informó que debido a la situación se recortó el periodo de vacaciones de verano para los médicos a partir del primero de febrero. Esta medida abarca, principalmente, a los trabajadores de los centros públicos con la finalidad de atender las necesidades de la población.
“Esto tiene que ver con el anticipo, el pronóstico del momento en que se espera el pico de la epidemia. Estamos de ese modo preparándonos para poder seguir enfrentando esto”, dijo Mazzoleni a los medios donde agregó que, en torno al pico, esperan que se produzca para el mes de febrero.
Cifras del Ministerio de Salud paraguayo señalan que en 2019 unos 11.000 casos de la enfermedad se presentaron causando nueve muertes. El dengue en esta nación suele presentarse durante los meses de verano (diciembre – marzo) y culmina con la llegada del otoño.
Hoy arrancamos gran minga en el Complejo Parque Venezuela: la eliminación de criaderos debe ser un trabajo diario para erradicar el dengue, contamos contigo! #PySinDengue @msaludpy pic.twitter.com/llLm1tm2qb
— Julio Mazzoleni (@MazzoleniJulio) January 17, 2020
Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indican que Paraguay es la segunda nación de Sudamérica con la incidencia más alta de dengue, solamente por después de Brasil.
Con EFE Y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo