España: las Islas Baleares prohíben el turismo de borrachera
Primera modificación:
Es la primera medida del estilo en Europa: las Islas Baleares prohibirán barras libres, 'happy hours', 2x1, balconing o publicidad sexista de mujeres para mejorar la calidad del turismo y la convivencia entre vecinos. La comunidad autónoma recibe 13 millones de turistas al año, principalmente del Reino Unido y Alemania.
Escándalos sexuales, molestias a vecinos, gentrificación de barrios y muertes por caídas desde balcones altos... El Gobierno de las Islas Baleares ha decidido poner fin a lo que era la tónica en sus puntos más turísticos. De hecho, la norma se limita a las zonas más saturadas de Mallorca e Ibiza: Magaluf, El Arenal y West End de Sant Anton.
Con las distintas medidas, el Gobierno autonómico espera poder reconvertir el modelo de turismo, además de contentar a los vecinos. “Apostamos por un modelo turístico sostenible y queremos mejorar la convivencia entre turistas y residentes”, explicó el conseller de Turismo, Iago Negueruela.
En las diferentes islas es habitual que jóvenes de otras partes de Europa, especialmente, Reino Unido y Alemania, se acojan a planes turísticos dedicados al consumo de alcohol. De hecho, las Baleares reciben 13 millones de turistas al año. “Apostamos por un modelo turístico sostenible y queremos mejorar la convivencia entre turistas y residentes”, explicó Negueruela, quien también informó que la medida será explicada en ciudades como Londres y Berlín, ya que sus instituciones también están preocupadas por este problema.
Aturem les 'happy hours', conductes de risc i alcohol sense límit a les zones més afectades per comportaments incívics.
— Govern Illes Balears (@goib) January 17, 2020
Les Illes Balears, primera destinació turística europea que fa front al turisme d'excessos.@Treball_Goib pic.twitter.com/q2bwQ3Oehw
Barras libres, ‘happy hours’ y 2x1 para frenar los excesos
La medida busca atajar el problema de raíz y se va a centrar en todas las ramas del consumo de alcohol en la isla: por un lado prohíbe, en las tres zonas afectadas, la publicidad, las excursiones etílicas, en las que un guía lleva a los jóvenes de bar en bar, las "happy hours", los "2x1" o "3x1", los autodispensadores de alcohol, además de la venta de alcohol en tiendas entre las 21.30 y las 8.00 horas.
Otra de las conductas que busca evitar el Gobierno balear es el "balconing". Consiste en una práctica de pasar de un balcón a otro en hoteles o saltar a una piscina desde lo más alto posible. Este tipo de actividad ha costado diversas vidas de jóvenes ingleses y alemanes. El castigo será tanto para el practicante como para las instalaciones hoteleras que lo permitan y aplicará a todas las islas. Los hoteles están obligados a expulsar a quien salte.También estará vetada en toda la isla el uso de la mujer como reclamo por parte de los locales turísticos.
El texto recoge multas de entre 1.000 y 600.000 euros y la posibilidad de cerrar un establecimiento por un periodo máximo de tres años. El texto ha sido consensuado con la industria hotelera, así como con ayuntamientos.
Con EFE y medios locales
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo