A una semana de la tragedia, Minas Gerais sigue en alerta roja
Primera modificación:
Las autoridades brasileñas estiman que el temporal, una pesadilla para miles, comenzará a menguar el próximo martes cuatro de febrero. Si bien el presidente Jair Bolsonaro prometió más de 200 millones de dólares en ayudas, no detalló en qué forma o cuándo se harán efectivas.
Brasil vive una emergencia climática sin precedentes. 56 personas muertas, 45.284 desplazados y 8.297 personas sin hogar. Mientras, el agua se alza casi dos metros sobre el nivel del suelo. Este es el panorama en Minas Gerais, que desde el pasado 23 de enero sufre las inclemencias de un frente frío que no da tregua.
Aunque socorristas del todo el país trabajan día y noche para ayudar a quienes lo perdieron todo en los deslaves de tierra, la tranquilidad no llega a las zonas afectadas.
Marcelo Moreira, una habitante de Belo Horizonte consultado por France 24, se mostró preocupado y conmovido por la situación: "Esta es la mayor lluvia que ha caído en el estado de Minas Gerais en toda su historia", relata.
"En mi ciudad, Belo Horizonte (capital del estado de Gerais) nunca había visto llover tanto como ha ocurrido en los últimos días. Hay mucha destrucción no solo en la capital, sino en el norte y las zonas periféricas", precisó Moreira.
En el reporte que hace la Defensa Civil de Belo Horizonte este viernes 31 de enero, se advierte que el radio de deslizamientos en la capital de Gerais es de 50 km y que las probabilidades de lluvia seguirán vigentes hasta el próximo 4 de febrero.
"Las inundaciones continúan y pueden empeorar con la aparición de nuevas lluvias. Riesgo geológico con caídas de pared y deslizamientos de tierra hasta el próximo martes. Duplique su atención y consulte los consejos y recomendaciones", advirtió el organismo en su cuenta de Twitter.
10h30 - O encharcamento do solo continua e pode ser potencializado com a ocorrência de novas chuvas. Risco geológico com quedas de muro, deslizamentos e desabamentos até a próxima terça-feira (4). Redobre sua atenção e confira as dicas e recomendações. Fonte: Defesa Civil de BH pic.twitter.com/1OCm4pS998
— Defesa Civil de Belo Horizonte (@defesacivilbh) January 31, 2020
Como si fuera poco, en la noche del pasado jueves, una fuerte tormenta generó una alerta de posible contaminación en las aguas de una playa de Río de Janeiro, de acuerdo con los reportes del diario 'O'Globo'.
Los hechos ocurrieron luego de que el fuerte oleaje en la playa de Boa Viagem acercara una plataforma petrolera de Petrobras, la cual estuvo a punto de chocar con la costa y generar un desastre ecológico. Según la compañía, el barco fue remolcado al área donde normalmente está anclado.
¿Qué están haciendo las autoridades para mitigar la emergencia?
Para hacer frente a esta situación, el Gobierno brasileño, en cabeza del presidente Jair Bolsonaro, anunció que otorgará más de 200 millones de dólares para mitigar el desastre. La pregunta que se hacen los brasileños es: cuándo y cómo se ejecutará dicha ayuda.
O presidente @jairbolsonaro anunciou a liberação de recursos no valor de R$ 892.000.000,00 para mitigar os efeitos causados com as fortes chuvas aos Estados do ES, RJ e Minas Gerais.
— Romeu Zema (@RomeuZema) January 30, 2020
Moreira aseguró que hay mucha preocupación entre los damnificados acerca de cuál será su futuro cuando tengan que dejar los albergues en los que se encuentran. La situación de emergencia ya ha hecho que el Gobierno declare la calamidad pública en más de 190 municipios de Minas Gerais.
De acuerdo con los especialistas, estos ocho días de depresión climática se debe a la coincidencia poco frecuente de dos fenómenos: la llamada Zona de Convergencia del Atlántico Sur (ZCAS) y un sistema de baja presión sobre el océano. La ZCAS es un corredor de humedad que va desde la selva amazónica, en el norte de Brasil, hasta la región sudeste del país.
En Belo Horizonte, los productores de café se benefician de las fuertes lluvias
El alza en el nivel de las aguas tiene en vilo a los habitantes, pero los productores de café al sur de Minas y en la Zona da Mata, que representan el área de cultivo más grande del mundo, dicen que la lluvia todavía no lo ha afectado negativamente.
"En la parte norte del estado, donde se encuentran la mayoría de las fincas cafeteras, las lluvias fueron buenas para los cultivos", asegura Abraão Verdin, investigador de la organización responsable de la elaboración y ejecución de programas de desarrollo rural sostenible (Incaper) en el estado Espírito Santo, al sur de Brasil.
De hecho, algunos especialistas concuerdan en que el agua de lluvia ha ayudado a reponer los niveles de los embalses, lo que garantiza la disponibilidad de recursos hídricos para las plantaciones.
Si bien algunos informes alertan de pérdidas por deslizamientos de tierra, estos casos fueron aislados y no reflejan una cifra significativa para la producción cafetera de la región.
La tormenta llega exactamente un año después del colapso de la represa de Brumadinho
El pasado 25 de enero se cumplió el primer año de uno de los desastres mineros más terribles en la historia de Brasil. El colapso del dique de Brumadinho.
Al luto de este siniestro se le suma hoy el dolor de las víctimas del frente frío en Minas Gerais, que continúa con más de 101 municipios en alerta roja y a los que el estado ya ha reconocido como en situación de "calamidad pública".
Con medios locales y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo