Se desata una nueva ola de protestas en Chile
Primera modificación:
La reciente muerte de un hincha de fútbol atropellado por un camión de la policía provocó nuevos episodios de violencia que dejaron un muerto, varios heridos y decenas de detenidos, en medio de un clima general de movilizaciones que sacude al país desde mediados de octubre.
En la noche del 28 de enero, un hincha del club de fútbol chileno Colo Colo, Jorge Mora, murió luego de que un camión de carabineros lo atropellara en los alrededores del estadio Monumental, en Santiago, en donde horas antes había terminado un partido.
Según la versión oficial, el policía que conducía el camión estaba siendo agredido en medio de incidentes y barricadas y no se percató del atropello. Sin embargo, varios testigos aseguraron a la prensa local que el camión transitó muy rápido y no se detuvo después del incidente.
Aunque el policía fue detenido, el Juzgado de Garantía de Santiago desestimó, al día siguiente de la muerte del hincha, el dolo en el atropello del joven y aseguró que se trató de una conducta negligente. Hecho que avivó el descontento entre los hinchas del equipo y los manifestantes.
Cuartel de policía atacados, oficinas públicas destruidas y un muerto
La nueva ola de disturbios, que se desató en varias ciudades chilenas, dejó decenas de heridos, varios supermercados saqueados, alrededor de 20 cuarteles de policía atacados y oficiales heridos, oficinas públicas destruidas y un muerto.
“Sin lugar a duda esta jornada fue la más violenta del año 2020 y nos recuerda los peores momentos de octubre del año pasado”, dijo a Reuters Enrique Bassaletti, jefe policial de una zona de Santiago.
#Carabineros entrega balance sobre hechos de violencia ocurridos la noche del día de ayer en la Región Metropolitana. #OrdenyPatria #LaPrevenciónEsNuestraEsencia pic.twitter.com/2ZsqbWBtXQ
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) January 30, 2020
Tres meses de protestas
Chile ha sido sacudido desde el 18 de octubre de 2019 por las mayores protestas sociales desde el retorno a la democracia hace tres décadas, lo que ha dejado hasta el momento 31 muertos, según la fiscalía, un fuerte impacto en la actividad económica y millonarios daños a la propiedad pública y privada.
Fue el aumento en las tarifas del metro de Santiago lo que desencadenó las protestas. Los manifestantes denunciaban la corrupción, la desigualdad entre ricos y pobres, los altos precios comparado con los bajos sueldos y, específicamente, los efectos de un sistema de pensiones privatizado que ha dejado a muchos ancianos en la pobreza.
Ante este panorama, el gobierno de Sebastián Piñera ha intentado contrarrestrar la situación y anunció la subida del salario mínimo y una reforma al sistema de pensiones. Además, el 26 de abril tendrá lugar un referendo para votar una nueva Constitución.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo