India: las elecciones estatales en Delhi ponen a prueba la popularidad de Narendra Modi
Primera modificación:
Más de 14 millones de indios estaban llamados este sábado 8 de febrero a elegir quién gobernará Delhi durante los próximos cinco años, enfrentando nuevamente al Partido del Hombre Común (AAP), que busca repetir mayoría absoluta, contra las políticas divisivas del Partido Popular Indio (BJP) del primer ministro Modi.
Con largas filas en los más de 13.000 colegios electorales habilitados. Así comenzó el ejercicio democrático en el estado de Delhi, el más importante del país. Una elección que es vista como una prueba para la popularidad del primer ministro indio Narendra Modi, quien ha sido derrotado en dos ocasiones por el actual jefe de Gobierno de la capital india, Arvind Kejriwal, un antiguo activista anticorrupción.
Uno de los más madrugadores a la hora de acudir a depositar su voto fue justamente Kejriwal, quien en 2012 fundó el Partido del Hombre Común (AAP) para "cambiar el sistema desde dentro". El líder de AAP aspira a revalidar el rotundo éxito de los comicios de 2015, donde obtuvo 67 de los 70 escaños, frente los tres que logró el Partido Popular Indio (BJP) que representa Modi.
"Voté junto con mi familia, incluido mi hijo, quien lo hizo por primera vez. Insto a todos los jóvenes a que salgan a votar. Su participación fortalece la democracia", dijo Kejriwal en Twitter.
Voted along with my family, including my first-time voter son. Urge all young voters to come out to vote. Your participation strengthens democracy. pic.twitter.com/QU8wUZ18hv
— Arvind Kejriwal (@ArvindKejriwal) February 8, 2020
Se cree que los subsidios al agua, la electricidad y los hospitales, que ha emprendido como políticas sociales el AAP, le ha sumado nuevos adeptos; además de la lucha contra la corrupción, que ha sido la principal bandera política de Kejriwal.
Por su parte, el considerado ‘poderoso’ BJP ha criticado en múltiples ocasiones a la formación de Kejriwal acusándolo de agitar supuestamente las protestas en la capital contra las políticas impulsadas por el Gobierno central, específicamente la ley de ciudadanía.
El primer ministro Narendra Modi no se quedó atrás y también pidió a sus seguidores a "votar masivamente en estos comicios", en los que unos 90.000 miembros de las fuerzas de seguridad fueron desplegados para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
दिल्ली विधानसभा चुनाव के लिए आज मतदान का दिन है। सभी मतदाताओं से मेरी अपील है कि वे अधिक से अधिक संख्या में लोकतंत्र के इस महोत्सव में भाग लें और वोटिंग का नया रिकॉर्ड बनाएं।
— Narendra Modi (@narendramodi) February 8, 2020
Urging the people of Delhi, especially my young friends, to vote in record numbers.
De acuerdo con las autoridades electorales, los resultados de estos comicios se conocerán el próximo 11 de febrero, cuando se realizará el recuento de los votos.
¿En qué consiste y cuál será el coste político para Modi de la controvertida ley de ciudadanía?
La Ley de Ciudadanía, aprobada por el Parlamento indio en diciembre, entró en vigor el pasado 10 de enero, y otorga la nacionalidad a los inmigrantes irregulares de Afganistán, Pakistán y Bangladesh que llegaron a India antes de 2015 y profesan las religiones hindú, cristiana, budista, sij, parsi y jain, excluyendo a los musulmanes.
Esta excepción desató manifestaciones en todo el país, con una veintena de muertos y cientos de detenidos, principalmente en el barrio de Shaheen Bagh, en Nueva Delhi, que se ha convertido en el símbolo de la resistencia.
Como si fuera poco, el pasado 1 de febrero, en un acto oficial del Partido Popular, uno de los altos oficiales allegados a Modi calificó a los manifestantes de “terroristas” y dijo que deberían ser alimentados con “Goli”, que significa balas, en lugar de “Biryani”, un popular plato de arroz mixto, lo que también se ha sumado a la ira de los manifestantes.
Expertos dicen que estas declaraciones, las políticas divisorias del Partido Popular, sumadas al pobre crecimiento económico de India, que está en su punto más lento en seis años, son las principales causas de la crisis política por la que atraviesa el BJP.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo