Por fallo técnico suspenden elecciones municipales en República Dominicana
Primera modificación:
El sistema de voto automatizado que se utilizaba por primera vez en el país presentó un problema que no dejaba ver la totalidad de candidatos y partidos políticos en las pantallas. La situación generó acusaciones entre afiliaciones políticas y hacia la autoridad electoral.
República Dominicana cuestiona la interrupción de sus elecciones municipales. Cuatro horas después de abrir las urnas, las autoridades electorales se vieron obligadas a suspender la votación luego de que se presentara una falla el sistema automatizado que por primera vez se utiliza en el país, aunque solo en algunas ciudades.
La Junta Centra Electoral (JCE) había comunicado algunos errores en el nuevo sistema, pero decidió no interrumpir las elecciones hasta que pudo comprobar que existía un fallo generalizado en las máquinas de votación que no permitían ver la totalidad de los candidatos o partidos políticos en las pantallas.
Es indignante e injustificado para la democracia, que haya fallado tan alta proporción de equipos técnicos, más del 80 por ciento. ¡Es evidente, que la Junta Central Electoral ha fracasado! pic.twitter.com/6MyJra6u64
— Luis Abinader (@luisabinader) February 16, 2020
La situación causó una serie de acusaciones entre afiliaciones políticas y hacia la JCE. Una de las primeras reacciones llegó desde el líder opositor Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno quien dijo que se trataba de un "grave atropello a los derechos democráticos". "La Junta Central Electoral ha fracasado" dijo en una alocución en la que exigió que se investigue a los responsables.
Por otro lado, la coalición liderada por el oficialista Partido de la Liberación Dominicana emitió un comunicado conjunto en el que calificaba el inconveniente como un "sabotaje". "Tenemos razones para creer que hay sectores internos de la Junta Central Electoral que han participado en él" dijo su presidente, Juan Temístocles Montás quien añadió que la oposición se veía beneficiada.
Declaración pública del #PLD y partidos aliados con relación a la suspensión total de las elecciones nacionales municipales.https://t.co/wJRBjygvPA
— PLD (@PLDenlinea) February 16, 2020
La Misión de Observación Electoral de la OEA instó a las autoridades electorales y a los actores políticos a "mantener un diálogo franco y constructivo de cara a los próximos pasos" a seguir.
La autoridad electoral dijo que abrirá una profunda investigación para esclarecer los hechos y anunció que pronto dará a conocer a nueva fecha para poder celebrar las elecciones, la cual se decidirá en acuerdo con "el liderazgo nacional". La Ley Electoral dice que después de que se confirme la anulación de los comicios se debe fijar un plazo de 30 días para la convocatoria.
La JCE invirtió cerca de 19 millones de dólares en las máquinas de votación y el Ministerio de Hacienda asignó unos 60 millones de dólares para la organización de los comicios.
Más de 7.4 millones de dominicanos estaban convocados a elegir 3.849 puestos en 158 municipios. El próximo 17 de mayo el país llevará a cabo elecciones presidenciales y legislativas, y el reciente problema con los dispositivos electrónicos podría traer cuestionamiento sobre la transparencia en el proceso.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo