Se complica el regreso a clases en Paraguay por el brote de dengue
Primera modificación:
En las áreas más pobladas del país hay escasez de profesores, incapacitados por la enfermedad. El Congreso, con respaldo del Ejecutivo, declaró el estado de emergencia para hacerle frente al brote que ya deja 16 víctimas mortales.
En Gran Asunción y en el departamento Central, las zonas más pobladas de Paraguay, ya hay más de 4.000 casos confirmados de dengue. El brote se empezó a registrar desde los primeros días de enero, pero generó alerta tras el registro de las primeras muertes. La semana pasada, el total de víctimas fatales llegó a 16.
Jorge Arévalo, secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A), afirmó este martes 18 de febrero que no hay condiciones para que los estudiantes vuelvan a clases y agregó que hay varias escuelas deterioradas y otras en las que las obras de reparación no han finalizado.
Pero el líder gremial también señaló que, además, el dengue limitará el regreso a clases. "Hay colegios con todo el cuerpo docente y directivo con reposo por esta enfermedad", sostuvo.
El pasado lunes 17 de febrero, tras confirmarse las 16 muertes por dengue en Paraguay, el Congreso de ese país decretó el estado de emergencia por el brote. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, anunció el mismo día que acompañaba esa medida por la que se liberarán recursos para intensificar la prevención y aumentar la capacidad de respuesta de la sanidad pública.
Con esta decisión se desbloquean los fondos de emergencia para combatir la epidemia, que ya cuenta con 4.255 casos confirmados y 89 actas de fallecimiento que son analizadas para determinar si se debieron al dengue. Algunos analistas apuntan que hay un "subregistro" por falta de monitoreo de casos en algunas zonas del país.
Durante el debate en el Congreso para declarar la emergencia, se criticó al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por la falta de respuesta de su cartera ante la gravedad de la epidemia. El titular de Salud se había opuesto en varias ocasiones a decretar la emergencia sanitaria al alegar que los centros públicos garantizan la asistencia sanitaria con personal de blanco y medicamentos.
Emergencia por dengue en otras regiones de América del Sur
La Organización Panamericana de la Salud informó en la última semana que en lo corrido de 2019, la región de las Américas reportó 3 millones de casos de dengue, la cifra más alta para esta zona y que supera el récord anterior de 2,4 millones de casos registrados en 2015.
Además de Paraguay, hay emergencia en el norte de Argentina, algunas regiones del sur de Brasil, además de Perú y Bolivia. Este miércoles, los ministros de Salud de Mercosur se reunirán para analizar la propagación del dengue, la reaparición del sarampión y la hipotética llegada a la región del coronavirus de China.
{{ scope.legend }}
© {{ scope.credits }}Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo