Coronavirus: de la emergencia en Estados Unidos a la situación en América
Primera modificación:
California declaró el estado de emergencia luego de reportar un muerto por el coronavirus, elevando a 11 el número total de fallecidos en Estados Unidos. En Argentina, Chile y Ecuador se reportaron nuevos infectados. ¿Cuál es la situación del Covid-19 presente en ocho países del continente?
Estado de emergencia para contener el virus. "El Estado de California está desplegando todos los niveles de Gobierno para ayudar a identificar los casos y frenar la propagación de este coronavirus", dijo Gavin Newsom, gobernador de California, en un comunicado. La decisión se anunció horas después de conocer del primer muerto por el virus en ese estado.
Se trata de una persona de avanzada edad en el condado de Placer, cerca de Sacramento, que contaba con problemas de salud subyacentes. Según el gobernador, hay 53 casos más de infectados en el estado más poblado del país. Además, es la primera muerte por el coronavirus en Estados Unidos fuera del estado de Washington, donde han muerto 10 personas.
En Los Ángeles se detectaron seis nuevos pacientes, tres de ellos habían viajado a Italia, una de las áreas más afectadas por el brote global. Tan solo uno ha sido hospitalizado, el resto se encuentran en aislamiento domiciliario.
La región del Gran Seattle representa la mayor concentración de casos detectados en los Estados Unidos a causa de un virus que ha matado a más de 3.000 personas en todo el mundo, principalmente en China, donde la epidemia se originó en diciembre.
El hecho de que la mayoría de los casos en la zona de Seattle no estén vinculados a viajes o a la exposición a personas que podrían haber sido infectadas en el extranjero significa que el virus ha pasado de ser un fenómeno importado a residir en el estado de Washington, dicen los funcionarios de salud, que instaron a tomar una serie de medidas para frenar la propagación de la enfermedad.
Ante el incremento de los contagios, los legisladores estadounidenses llegaron a un acuerdo bipartidista sobre un proyecto de ley de emergencia de 8.300 millones de dólares para ayudar a financiar los esfuerzos para contener el virus. El proyecto de ley obtuvo suficientes votos para ser aprobado en la Cámara de Representantes.
"Tenemos alrededor de 1,5 millones de kits de prueba saliendo mientras hablamos, a los hospitales, en particular los hospitales en las zonas que han visto los casos de coronavirus", dijo el vicepresidente, Mike Pence.
Más de 3.000 millones de dólares se destinarían a la investigación y el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, kits de prueba y terapéutica. Actualmente no hay vacunas o tratamientos aprobados para la enfermedad de rápida propagación, que afecta ya a 81 países.
Congress has agreed to provide $8 Billion to fight Coronavirus! This means @CDCgov, @HHSGov, and @DHSgov will have the resources they need to Keep America Safe and keep the risk to workers and families very low. This is great news for our Health, our Economy, and our Nation!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) March 4, 2020
Mientras que, en Canadá, el número de personas infectadas con el Covid-19 se situaba en cerca de 30 con la detección de dos casos en la provincia de Ontario, en el centro del país, y uno más en Columbia Británica, en la costa del Pacífico.
América Latina mantiene la alerta ante la expansión
Si bien Estados Unidos tiene la mayor cantidad de casos en el continente, con alrededor de 150 pacientes, América Latina también se mantiene en alerta ante la expansión del coronavirus.
En la región la enfermedad está presente en Argentina, Brasil, Chile, República Dominicana, México y Ecuador, además de las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín. Peor las autoridades llaman a la calma.
En Brasil, que registró el primer caso de coronavirus en Latinoamérica, confirmó el miércoles 4 de marzo su tercer paciente: un residente de la ciudad de Sao Paulo que presentó los síntomas después de viajar a países de Europa, entre ellos Italia y España. Las autoridades sanitarias investigan también el caso de una niña de 13 años que había viajado a Europa y que dio positivo en un primer examen.
El número de contagios ascendió también a 13 en Ecuador, con cinco nuevos positivos. Asimismo, Chile detectó un tercer infectado de coronavirus; una persona de 56 años que visitó varios países europeos. Y en Argentina, un día después de detectarse el primer paciente, el Gobierno pidió a la población evitar el pánico y el ministro de Salud, Ginés González García, consideró que “hay un miedo sobre exagerado”.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que América Latina debe aprovechar el hecho de que sea una de las regiones del mundo con un número muy limitado de casos de coronavirus para preparar una "estrategia de contención agresiva" que permita un control rápido si el virus se expande.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo