#Covid19Hoy: Donald Trump declara la emergencia nacional en Estados Unidos
Primera modificación: Última modificación:
El presidente de EE.UU. dijo que declara la emergencia nacional para "desbloquear todo el poder del gobierno federal" con el fin de hacerle frente a la pandemia del Covid-19. Y mientras en América Latina se siguen tomando medidas extraordinarias, Venezuela confirmó sus dos primeros casos de coronavirus y Ecuador informó de la primera muerte por el virus.
La Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 como una pandemia, no por su mortalidad sino por la velocidad de los contagios. Más de 135.000 personas se han contagiado con el virus en 120 países del mundo, aunque casi 70.000 ya se recuperaron.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, indicó que Europa se convirtió en el nuevo "epicentro de la pandemia" luego de que los casos hayan ido aumentando exponencialmente, día tras día, mientras que en China se han reducido los contagios. Al tiempo, explicó que no es posible determinar cuándo se producirá el pico del brote.
A continuación, las actualizaciones en este 13 de marzo sobre el brote en el mundo:
- Donald Trump declara a Estados Unidos en emergencia nacional
El presidente Trump declaró este viernes una emergencia nacional por la rápida propagación del coronavirus, abriendo así la puerta para proporcionar aproximadamente $ 50.000 millones de dólares en ayuda federal para combatir la enfermedad, que ya deja solo en ese país más de 1.800 contagiados y 41 personas muertas.
"Para dar rienda suelta al poder del Gobierno federal, declaro oficialmente una emergencia nacional, dos palabras muy grandes", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El mandatario también instó a los estados a establecer centros de operaciones de emergencia y prometió "un fuerte aumento" en las ayudas para combatir el nuevo virus.
"Eliminaremos todos los obstáculos necesarios para brindar a nuestra gente la atención que necesitan y a la que tienen derecho. No se escatimarán recursos, nada en absoluto", dijo el líder republicano, sin especificar durante cuánto tiempo se prolongará el estado de emergencia.
La declaración de emergencia de nacional, un poder presidencial poco utilizado, permite a la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) ayudar a los gobiernos estatales y locales, así como coordinar una respuesta nacional frente a la crisis.
BREAKING: Pres. Trump declares national emergency.
— ABC News (@ABC) March 13, 2020
— Opens up to $50 billion for states, territories and localities.
— Calls for states to set up emergency centers.
— Calls on hospitals to activate emergency preparedness plans.
— Confers new authorities to HHS secretary. pic.twitter.com/AMLe2eOjWX
El mandatario dijo que habrá unos cinco millones de pruebas de coronavirus disponibles, pero que "dudaba" de que se necesitaran tantas e instó a los estadounidenses a buscar la prueba solo si sienten que la necesitan.
También trascendió que se está trabajando para "que haya pruebas que se pueden hacer desde el automóvil disponibles en lugares con un impacto crítico", una medida que ya se ha implementado en Corea del Sur.
La tecnología también podría ayudar a paliar la crisis. En la rueda de prensa, Trump reveló que Google "está ayudando a desarrollar una página web" en la que los ciudadanos "podrán tomar la decisión de si deben hacerse un test", y si se da la circunstancia, dirigirles hacia el "lugar adecuado".
Por su parte, el vicepresidente, Mike Pence, anunció que hay casos de coronavirus en 46 de los 50 estados de la Unión.
- España: el presidente del Gobierno declara el estado de alarma durante 15 días
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, informó que desde este sábado 14 de marzo y durante 15 días se declara el estado de alarma en el país, una medida que permite al Ejecutivo limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados.
De igual forma, le autoriza a practicar requisas temporales e intervenir y ocupar industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza y limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad.
La medida tendrá que ser ratificada por el Congreso de los Diputados para entrar en vigor.
El mandatario español indicó que para la próxima semana, el número de casos podría superar los 10.000. El coronavirus deja ya 120 muertos y más de 4.200 contagiados a nivel nacional.
Y en Cataluña, el presidente regional, Quim Torra, ordenó el cierre total de la región para frenar la propagación. La medida entrará en vigor la medianoche del viernes, nadie podrá entrar ni salir de la Comunidad Autónoma de 7,5 millones de habitantes, que ya suma 509 afectados por el COVID-19.
- Polonia, Dinamarca y República Checa cierran sus fronteras
A partir del sábado a medianoche, Polonia cerrará sus fronteras a los viajeros extrangeros como medida para evitar la propagación del virus. En Dinamarca, la jefa del gobierno danés, Mette Frederiksen, anunció también el cierre de fronteras a partir del sábado a mediodía.
El Gobierno regional de Madeira, archipiélago portugués, ha cancelado sus vuelos con países transmisores, entre ellos España.
- Europa es el "nuevo epicentro" de la pandemia
Europa es el "nuevo epicentro" de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La pandemia ha cruzado el umbral de 5.000 muertos en todo el mundo, un "umbral trágico", según el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con incidencia especial en Italia y España.
Italia, el país europeo más afectado, registró 250 nuevas muertes relacionadas con el coronavirus en 24 horas, dejando un total de 1.266 fallecidos. El número de enfermos es de 14.955, 2.116 más que el jueves.
En Francia, se han confirmado casi 800 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, con un total de 3.661 contagios confirmados y 79 muertos. "La circulación del virus se está acelerando y debemos más que nunca frenarla", dijo Olivier Véran, añadiendo que 154 personas están en estado grave.
La torre Eiffel, el museo Louvre y el Palacio de Versalles cierran sus puertas por un periodo indefinido por el coronavirus.
- Reino Unido pospone elecciones locales pero mantiene colegios abiertos
El primer ministro británico Boris Johnson anunció que las elecciones locales, previstas para mayo de 2020, fueron pospuestas durante un año. Durante la jornada debían elegirse 118 consejos en Inglaterra y ocho alcaldes, entre ellos el de Londres.
Entretanto, el Gobierno indicó que los colegios y demás instituciones educativas deberán permanecer abiertas hasta que se determine lo contrario. Por su parte, la Casa Real británica anunció que la reina Isabel II canceló las visitas que tenía planeadas a Cheshire y Camden, en Londres.
Este viernes se registró el primer fallecimiento en Escocia.
- Venezuela, Uruguay, Guatemala, Puerto Rico, Santa Lucía, Surinam y Antigua y Barbuda declaran sus primeros casos de coronavirus
Uruguay y Guatemala confirman sus primeros casos de infectados por la nueva neumonía. Cuatro personas dieron positivo de coronavirus en Uruguay, uno de los pocos países latinoamericanos sin presencia del virus hasta ahora. Mientras que, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, confirmó el primer caso: un viajero procedente del norte de Italia.
En Puerto Rico, tres de los 17 pacientes sospechosos de tener el virus han dado positivo en el COVID-19. Uno de los contagiados en una italiana, de 68 años, que llegó a Puerto Rico a bordo del crucero Costa Luminosa.
Santa Lucía, Surinam y Antigua y Barbuda, que ordenaron el cierre de su espacio aéreo a patir de la medianoche, declararon sus primeros casos de coronavirus. Por otro lado, Curacao también hizo oficial su primer infectado y ordenó la prohibición de vuelos de Europa.
En Venezuela, la vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció los primeros dos casos del país. Se trata de una mujer de 41 años que estuvo en Estados Unidos, Italia y España, y un hombre de 52, que estuvo en España. Ambas personas llegaron desde España y se encuentran "totalmente aisladas". Además, las clases quedarán canceladas a partir del lunes y hasta nuevo aviso.
El Gobierno de Caracas pidió a los ciudadanos que usen tapabocas cuando viajen en metro. Previamente, el presidente Nicolás Maduro había indicado a través de Twitter que ordenó "la suspensión de los vuelos provenientes de Europa y Colombia como medida preventiva internacional".
América está en alerta máxima por el coronavirus, presente en todo el continente salvo en Belice, El Salvador, Haití, Nicaragua y algunas islas del Caribe que aún no reportan casos confirmados.
EN VIDEO | Delcy Rodriguez confirma dos casos de Coronavirus en Venezuela. Llama a los adultos mayores permanecer en sus casas y a la suspensión de clases en el país pic.twitter.com/QC3eofvEMj
— Sergio Novelli (@SergioNovelli) March 13, 2020
- América Latina: nueve países declaran emergencia sanitaria; dos muertos en Ecuador y Argentina
Las autoridades ecuatorianas confirmaron el viernes 13 de marzo la primera muerte por coronavirus en el país, una mujer de 71 años, que fue la primera contagiada en Ecuador, donde hay al menos 23 casos de infectados.
En Argentina, el presidente Alberto Fernández extendió por un año el decreto de emergencia sanitaria y canceló por 30 días todos los vuelos internacionales provenientes de zonas afectadas, al igual que Perú, donde las autoridades sanitarias comenzaron el viernes una campaña de vacunación a dos millones de adultos contra el neumococo.
La Feria del Libro de Buenos Aires fue suspendida y este viernes se registró la segunda muerte por el virus en el país, un hombre de 61 años.
El Salvador encarcelará a quienes entren ilegalmente al país, según decretó el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Si bien el país no registra ningún caso de coronavirus en su territorio, el mandatario anunció esta medida para contener la pandemia.
1. Se ordena a @PROCIVILSV decretar ALERTA ROJA en todo el territorio nacional.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 13, 2020
2. Cualquier persona que sea detectada tratando de ingresar a nuestro país por un punto ciego será llevado a prisión.
3. Se prohíben las aglomeraciones mayores de 200 personas.
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, México y Venezuela también declararon emergencia sanitaria. Este viernes, Panamá declaró también la emergencia nacional para facilitar el acceso a recursos para frenar la pandemia, que deja ya un muerto y 26 nuevos contagiados en el país.
En México, la Universidad Autónoma y el Tecnológico de Monterrey anunciaron la interrupción de clases. Desde Bogotá, donde el número de casos ya se ubica en 16, se anunció ayer la suspensión de la Feria del Libro, prevista en abril. Y en Cartagena, la organización del Festival Internacional de Cine (FICCI) anunció la cancelación del evento por las restricciones impuestas a raíz de la pandemia.
Honduras cerró colegios y canceló eventos públicos por dos semanas, al tiempo que restringió la entrada de viajeros provenientes de Europa, China, Irán y Corea del Sur. Guatemala además bloqueó la entrada de personas de Corea del Norte. En Bolivia se interrumpieron las clases a todos los niveles, los vuelos a y desde Europa y los eventos de más de 500 personas.
- Jair Bolsonaro anuncia que su prueba de coronavirus arrojó negativo
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dio su habitual discurso de los jueves por redes sociales pero esta vez estaba portando un tapabocas y aplicándose gel antibacterial. "Estoy usando máscara porque en el viaje reciente a Estados Unidos, una de las personas que vino conmigo en el vuelo, cuando se bajó en Sao Paulo, se hizo los exámenes habituales y dio positivo por coronavirus", dijo el mandatario.
Luego de su regreso a Brasil, a Bolsonaro le aplicaron las pruebas para detectar si se contagió de Covid-19 y este 13 de marzo se conocieron los primeros resultados después de una ola de rumores en la prensa local: el examen dio negativo.
- HFA/SABIN atestam negativo para o COVID-19 o Sr. Pres. da República Jair Bolsonaro
Publiée par Jair Messias Bolsonaro sur Vendredi 13 mars 2020
Quien sí dio positivo para los exámenes fue el jefe de la Secretaría Especial de Comunicación de la Presidencia, Fabio Wajngarten, quien también viajaba en el avión procedente de Estados Unidos luego de la reunión que el presidente sostuvo con su homólogo Donald Trump hace una semana.
En su alocución, Bolsonaro recomendó frenar las protestas para evitar que grupos grandes de personas se aglomeren en medio de la expansión del brote, en Brasil ya deja casi 80 contagiados. La declaración de Bolsonaro está encaminada a parar a los marchantes de derecha que iban a salir a las calles el domingo 15 de marzo, para protestar a su favor y en contra de las decisiones legislativas y judiciales que han pausado varias medidas del Ejecutivo.
Asimismo, el presidente brasileño anunció que destinará poco más de mil millones de dólares para enfrentar el coronavirus en su país y que hará oficial la inversión con la firma de un decreto presidencial.
El viernes, la Alacaldía de Sao Paulo, suspendió todos los eventos públicos con alta concentración de personas por tiempo indeterminado. La medida se extiende a eventos deportivos, artísticos, culturales, políticos, científicos y comerciales con "aglomeración de personas" en toda la ciudad.
- Australia recomienda evitar grandes reuniones y confirma un caso dentro del gabinete
El Gobierno de Australia ya está tomando medidas para frenar la expansión del brote. Una de ellas es la recomendación que dio el primer ministro, Scott Morrison, de que no se realicen eventos de más de 500 personas a partir del lunes 16 de marzo. Sin embargo, la medida no aplicará para los colegios, los aeropuertos y el transporte público.
Aunque su anuncio es un llamado a evitar las grandes reuniones, Morrison sostuvo que sí irá a un partido de rugby que se jugará este fin de semana para apoyar a su equipo Cronulla Sharks, de la liga australiana. “Puede ser el último partido al que pueda ir en mucho tiempo. Está bien. En el futuro, sospecho que deberemos verlos por televisión”, indicó el primer ministro.
A través de su cuenta de Twitter, Morison confirmó que el ministro del Interior, Petter Dutton, dio positivo para el brote y está hospitalizado. Aunque las autoridades sanitarias recomendaron que las personas que hubieran estado cerca a él estuvieran en cuarentena, el primer ministro explicó que eso no incluía a los miembros del gabinete.
In advice provided this evening, the Deputy Chief Medical Officer has reiterated only people who had close contact with the Minister in the preceding 24 hours before he became symptomatic need to self-isolate.
— Scott Morrison (@ScottMorrisonMP) March 13, 2020
That does not include myself or any other members of the Cabinet.
- La UEFA suspende la Champions y la Europa League de la próxima semana
El brote del Covid-19 sigue afectando los deportes. Por ejemplo, la UEFA pospuso todos los partidos de fútbol de la próxima semana de la Champions League y la Europa League. Por su parte, la Liga Inglesa aplazó todos los partidos hasta el 4 de abril y la Liga de Francia canceló de manera indefinida los encuentros futbolísticos. Asimismo, la liga de Alemania propondrá en una reunión general este lunes la postergación de la primera y segunda división hasta, al menos, el 3 de abril.
En Suramérica, se suspendieron los partidos de eliminatorias mundialistas, que empezaban en marzo, y la Copa Libertadores y Sudamericana. La maratón de Boston también se pospuso y las ligas de béisbol, básketbol, hockey sobree hielo y fútbol sufrieron igual suerte en Estados Unidos.
In the light of developments due to the spread of COVID-19 in Europe and related decisions made by different governments, all UEFA club competitions matches scheduled next week are postponed. #UCL and #UEL quarter-final draws have also been postponed.
— UEFA (@UEFA) March 13, 2020
Full statement: 👇
Esto se suma a que el jugador del Chelsea Callum Hudson-Odoi tuvo que entrar en cuarentena tras confirmarse que padece el virus. El resultado también dio positivo para Mikel Arteta, entrenador del Arsenal.
La expansión del virus también ha llevado a que se tomen precauciones en otros deportes. Aunque el Comité Olímpico y los organizadores de los Juegos 2020 en Tokio continúan con las preparaciones para las justas deportivas, la ciudad japonesa suspendió la ceremonia de apertura del centro olímpico acuático, que se iba a inaugurar el 22 de marzo.
Además, la Fórmula E suspendió la continuidad de su temporada. La decisión se siente en las carreras que ya se movieron de fecha en Roma, la ciudad china de Sanya y Yakarta, la capital de Indonesia. Por otra parte, la Fórmula 1 ya había cancelado el Gran Premio de Australia y analiza la postergación de las carreras de Bahrein y Vietnam.
En ciclismo, los organizadores del Giro de Italia, evento que debía comenzar el próximo 9 de mayo, anunciaron la cancelación de la salida en Budapest y de las dos etapas en Hungría. Mientras que la París-Niza suspendió su última etapa y finalizará este sábado.
- La Unión Europea invertirá 37.000 millones de euros para proteger las economías
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la multimillonaria ayuda como parte de una estrategia que pretende blindar a las economías europeas de las afectaciones que desde ya se ven a causa del coronavirus.
En una rueda de prensa, von der Leyen agregó que también le dará flexibilidad financiera a las 27 naciones que hacen parte de la Unión Europea para que manejen los déficits de su presupuesto y, a la vez, puedan dar ayudas económicas.
Esto se suma a la inyección de capital que han prometido varios países. El gobierno de Alemania anunció que creará un programa de créditos ilimitados para evitar los problemas económicos en las empresas de ese país. Dentro de las medidas, se incluyen la posibilidad de diferir los impuestos y de eliminar los intereses. “Esto significa que hay alrededor de medio billón de euros disponibles, y ese es el comienzo”, dijo Peter Altmaier, ministro de Economía de Alemania.
Por otra parte, el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos invirtió más de 500 mil millones de dólares en los bancos del país, luego de que el pasado jueves el Dow Jones viviera su mayor desplome desde 1987.
El banco central de Australia también impulsó el mercado nacional con 5 mil millones de dólares australianos y la autoridad monetaria de China recortó por segunda vez en el año la cantidad de efectivo que tienen los bancos como reserva para poder ayudar a la economía con casi 79 mil millones de dólares.
Los anuncios llegan a medida que los índices de las bolsas del mundo mejoran poco a poco, tras la caída que han tenido por una semana. El referente de las acciones europeas aumentó un 2,6%, que contrasta con los 12 puntos porcentuales negativos del pasado jueves 12 de marzo. Aunque cayó, el índice de Shanghai no se redujo de manera drástica pues bajó un 1,2%, en comparación con el desplome de más de 4% que ha tenido.
- Francia mantiene sus elecciones locales este fin de semana
El primer ministro francés, Édouard Philippe, respaldó al presidente Emmanuel Macron para realizar la primera vuelta de los comicios municipales este domingo 15 de marzo.
“En el manejo general de esta crisis de salud, nos ocupamos de limitar los riesgos para los franceses, de preservar la salud, pero también para asegurar que la continuidad de la vida de la nación, la continuidad de la vida democrática, se puedan garantizar”, señaló Philippe al salir de una reunión en el Ministerio del Interior, donde discutieron la medida.
Es así como Francia ratifica que se harán las elecciones a pesar de que las autoridades gubernamentales ya ordenaron el cierre de las escuelas y las universidades, y aconsejaron trabajar desde casa.
- Tres países africanos confirman su primer caso de Covid-19 el mismo día
Los primeros casos en Guinea, Etiopía y Kenia coinciden en que todas las personas contagiadas llegaron de otros países.
En Guinea, el primer contagio se trata de una ciudadana belga que trabaja en aquella nación africana como parte de la Delegación de la Unión Europea. En Etiopía, el paciente es un ciudadano japonés que voló desde Burkina Faso y en Kenia es una ciudadana de ese país pero que venía desde Estados Unidos.
En total, se han confirmado contagios en 17 países africanos, incluyendo 13 del África subsahariana.
- Aumenta la lista de figuras contagiadas en el mundo
A Sophie Gregoire, pareja del primer ministro canadiense; al jefe de las comunicaciones presidenciales de Brasil y al ministro del Interior de Australia, se suman otros políticos que también tienen el virus.
En España, las ministras de Igualdad, Irene Montero; y la de Política Territorial, Carolina Darias, dieron positivo en los exámenes. Mientras que todos los miembros de gabinete en Rumania entraron en cuarentena, luego de que se confirmara que un senador de la bancada del gobierno, Partido Nacional Liberal, padece Covid-19.
Con AFP, Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo