Argentina en cuarentena obligatoria para luchar contra el coronavirus
Primera modificación:
"Es hora de que comprendamos que estamos cuidando la salud de los argentinos". Así se refirió el presidente Alberto Fernández luego de decretar una cuarentena general y obligatoria para su país con el fin de frenar la propagación del Covid-19. Quienes no cumplan con el toque de queda, recibirán sanciones penales.
“Hay gente que no entiende que no se puede circular por las calles”, explicó Alberto Fernández, el presidente de Argentina, momentos antes de anunciar una medida histórica para la Argentina: una cuarentena total para la población, salvo algunas excepciones.
“Luego de una reunión que tuvimos con todos los gobernadores he firmado un decreto: que todos los argentinos deberán someterse a aislamiento social preventivo y obligatorio. Nadie puede moverse, todos deben quedarse en su casa”, agregó Fernández al mismo tiempo que las autoridades sanitarias de ese país sudamericano dieron a conocer que los casos por el Covid-19 superaron los 120.
Carta a los argentinos https://t.co/InIhhUrcYi
— Alberto Fernández (@alferdez) March 20, 2020
El mandatario explicó que autorizó algunas excepciones como permitir que las tiendas, las farmacias y los supermercados siguieran abiertos. Advirtió que habrá fuertes sanciones penales para las personas que no cumplan la medida.
La cuarentena empezará a regir a primera hora del viernes 20 de marzo y tendrá efecto hasta el 31 del mismo mes. Los argentinos podrán salir de sus casas a comprar alimentos o medicinas, pero los agentes de seguridad se encargaran de cerciorarse que no haya gente en las calles por otras causas.
“La economía se va a ralentizar”, Fernández
El mandatario argentino también dijo que es consciente de los efectos negativos que esta medida puede tener en la economía del país y afirmó que su Gobierno está preparado para tomar las medidas necesarias para limitar los daños. “Vamos a tener menor actividad económica, menor recaudación y problemas fiscales que resolver”, señaló durante su discurso.
Argentina sufre una recesión económica desde hace dos años, con altos niveles de inflación y una creciente deuda pública. Según la más reciente medición de la Universidad Católica de Argentina (UCA), la pobreza está por encima del 40 % y con las afectaciones causadas por la pandemia del Covid-19, no se avizora un buen panorama.
Además de la cuarentena, el gobierno ha tomado otras medidas restrictivas para combatir al coronavirus, como la suspensión de clases en los colegios, el cierre de fronteras, o el aislamiento a viajeros que vienen de países donde el virus impacta con más fuerza.
La medida de Argentina se suma a las de otros países de la región que temen que la pandemia azote a sus débiles sistemas de salud pública. Perú, por ejemplo, anunció el pasado 15 de marzo una cuarentena de 15 días y el cierre de sus fronteras.
Con Reuters y EFE
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo