Más de tres millones de personas pidieron ayudas por desempleo en Estados Unidos
Primera modificación:
Las solicitudes para obtener beneficios por desempleo en Estados Unidos se elevaron durante la última semana de manera dramática de acuerdo con datos del Departamento del Trabajo de ese país, dados a conocer el 26 de marzo. La paralización de la actividad económica y el cierre de fábricas, como consecuencia del brote del coronavirus, son las principales causas de la situación. Las noticia se da a conocer un día antes que la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, vote para aprobar un plan de rescate para la economía por un valor de más de dos billones de dólares.
En octubre de 1982, cuando Estados Unidos atravesaba una fuerte recesión, se pidieron un total de 695.000 ayudas por desempleo. Una cifra que fue superada, en casi cinco veces, por la reportada este 26 de marzo por el Departamento de Trabajo. En total, unas 3.283.000 solicitudes para obtener beneficios por desempleo fueron realizadas en la Unión Americana la semana pasada.
Por otro lado, el resultado refleja un aumento de más de 1.110% respecto a la semana previa cuando se hicieron alrededor de 282.000 peticiones.
Los datos son un reflejo del daño que está causando el brote de Covid-19 en la economía de Estados Unidos, debido a la paralización de las actividades comerciales y al cierre de muchas fábricas. Diversos analistas, consultados por la agencia de noticias AP, señalan que la tasa de desempleo podría alcanzar un 13% en mayo, mientras que el integrante de la Reserva Federal, James Bullard, señaló que la cifra de desempleo podría cerrar en 30% este 2020.
OIT alerta sobre casi 25 millones de desempleados por la crisis
El desempleo se está volviendo una preocupación global. Un documento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, en el mejor escenario, unas 5.3 millones de personas perderían sus empleos como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia. En el peor de los casos, la cifra podría ascender hasta los 24.7 millones de personas.
“Como se ha constatado en crisis anteriores, es probable que los efectos adversos en la demanda de mano de obra conlleven amplios ajustes en materia de reducción salarial y de los horarios de trabajo”, se lee en parte del documento.
Para muchos analistas, los resultados ofrecidos generan más presión sobre los integrantes de la Cámara de Representantes quienes deberán votar este 27 de marzo un proyecto de ley, ya aprobado por el Senado, para rescatar la economía estadounidense con una inyección de más de dos billones de dólares.
Entre lo que prevé el plan está la entrega de recursos por un valor de USD 500.000 millones para el auxilio de empresas que han sido afectadas por el brote de la enfermedad.
Con EFE y AP
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo