Venezuela, potencia petrolera, sin gasolina hasta nuevo aviso
Primera modificación:
En Venezuela no hay gasolina desde hace tres semanas. La noticia ha sido solapada por la cuarentena social obligatoria impuesta por el Gobierno de Nicolás Maduro para evitar el contagio del Covid-19 pero son muchos los que la viven en carne propia.
La escasez de combustible se hizo evidente en un momento donde el 85% de los venezolanos deben permanecer en casa por la cuarentena social dictada por las autoridades ante la pandemia del coronavirus, así el Gobierno no se ve en riesgo de algún alzamiento social que ponga en peligro su estabilidad política.
En un principio, muchos venezolanos pensaron que la cuarentena se trataba de una restricción para evitar que la gente saliera a la calle, pero al transcurrir los días, las personas que sí tenían permiso para recargar combustible comenzaron a protestar porque tienen que pasar la noche en las estaciones de servicio. Se trata de médicos, enfermeras, conductores de ambulancias, repartidores de comida, transporte de alimentos, bomberos, militares y policías.
Se han contado protestas en siete estados del país y en la capital. Ya se hicieron cotidianas las largas filas de carros y la aglomeración de gente en las afueras de las gasolineras.
Largas filas por pocos litros de combustible
La primera vez que José Medina, doctor de un centro público de salud, fue a poner combustible, en Caracas, llegó a las 3:00 a.m. a hacer la fila en el surtidor. Cuando llegó tenía 500 vehículos por delante.
"A las 5:00 a.m. comenzaron a echar la gasolina. A eso de las 11 yo tenía aún 150 carros por delante y un militar vino a decirnos que ya se había acabado. Ese día no lo logré", señaló.
Medina tuvo más suerte al día siguiente porque con el salvoconducto que le dieron por trabajar en un hospital en el estado Vargas pudo ingresar a un Fuerte de la Marina y poner combustible en menos tiempo. Sin embargo, no pudo llenar su tanque.
"Solo me dieron 10 litros. Había muchos carros con salvoconducto. Es complicado. La gasolina que hay es insuficiente para todos", dijo.
Si funcionarios del CICPC tienen que enfrentarse con la GNB para intentar surtir gasolina, ¿qué queda para los trabajadores de la salud o productores agropecuarios?
— Gabriel Bastidas (@Gbastidas) March 27, 2020
Ya la ONU advirtió que restricciones para acceder al combustible dificultan las labores humanitarias en Venezuela. https://t.co/RlyN8zqTyd
Joel Espinoza, motorizado, trabaja de repartidor de comida, y ha tenido que salir también de madrugada cuando necesita combustible. La última vez llegó a las 5:00 a.m. y tenía 130 turnos por delante. A las 11:30 a.m. logró su cometido.
"Me pusieron los 14 litros que llenan mi tanque pero tuve que pagar más dinero para que me los echaran completos. Así funciona en estos momentos", expresó.
La gasolina en Venezuela es prácticamente gratis. No hay cómo calcular su costo por litro porque el monto es muy bajo. Parte de las denuncias hechas por estos días es que hay que pagar en dólares para cargar los litros que necesitas.
"Hay un problema de dependencia tecnológica y de insumos que el Gobierno está tratando de resolver"
El analista petrolero Francisco Monaldi señala que el problema de escasez que persiste en estos momentos ocurre porque el Gobierno de Maduro no tiene ingresos y está importando la gasolina. El experto no ve una solución a corto tiempo.
"Lo que necesitan es dinero. Hay que ver cuando lo tengan a qué le van a dar prioridad, si a los alimentos, medicinas, a la gasolina, o a traer repuestos para reparar la mayor planta de refinación que hay en el país", indicó el especialista petrolero.
A esta hora: el Zulia #SinLuz ya es el 2do de manera consecutiva. Esta es la Venezuela de Maduro, sin comida, sin gasolina, sin agua, sin medicinas. Han condenado a nuestra gente a lo peor. ¡Los zulianos y toda Venezuela necesitan respuestas a los estragos de la pandemia! #3Abr
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) April 3, 2020
Por su parte David Paravisini, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, no niega las fallas que hay con la producción del carburante en Venezuela. Sostuvo que las importaciones se han visto afectada por las últimas medidas que Estados Unidos tomó en contra de Venezuela. Agregó que la refinería El Palito también está golpeada por falta de insumos.
"Hay un problema de dependencia tecnológica y de insumos que el Gobierno y los trabajadores de PDVSA están tratando de resolver para solventar la producción de gasolina. La importación también está por solucionarse", sostuvo.
Paravisini es consciente de que la cuarentena ha ayudado a que el racionamiento "sea menos doloroso" para la gente porque la mayoría debe permanecer en sus casas, e insistió en que lo más grave que enfrenta Venezuela es "la guerra y las sanciones que no paran".
El Gobierno de Maduro culpa al "criminal bloqueo" de la escasez
Después de casi tres semanas, el Gobierno de Nicolás maduro se pronunció a través de un comunicado sobre la falta de suministro de gasolina.
Resaltó que la administración de Donald Trump ha recrudecido el "criminal bloqueo" contra Venezuela y que eso está impidiendo el suministro de los aditivos químicos, insumos y repuestos necesarios para el proceso de producción del combustible.
El documento sostiene que están trabajando para restituir lo más pronto posible el carburante y que "se ha activado un plan especial para garantizar la movilidad de los sectores priorizados en el marco del estado de alarma decretado por el Presidente Nicolás Maduro para contrarrestar la pandemia del coronavirus".
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo