#APropagarElCuidado

Trump siembra la duda en EE. UU., ¿es necesario o no llevar tapabocas cuando se sale de casa?

Tras semanas en las que desaconsejó el uso del tapabocas entre la población, la Administración de Donald Trump recomendó el uso de “algún tipo” de protección facial, aunque el presidente aseguró que no seguirá las recomendaciones.

En la imagen una estatua de un vaquero estadounidense lleva encima un tapabocas y unos guantes para protegerse de la enfermedad de Covid-19. En Joshua Tree, California, Estados Unidos. 4 de abril de 2020.
En la imagen una estatua de un vaquero estadounidense lleva encima un tapabocas y unos guantes para protegerse de la enfermedad de Covid-19. En Joshua Tree, California, Estados Unidos. 4 de abril de 2020. © Shannon Stapleton / Reuters
Anuncios

Donald Trump se situó en el centro de la polémica en plena crisis sanitaria en Estados Unidos a causa del brote pandémico del coronavirus Covid-19. El presidente salió en rueda de prensa a recomendar el uso de tapabocas o “cualquier objeto que cubra la cara” para aquellos que salgan a la calle, pero aseveró que él no seguiría la recomendación.

“Es voluntario, no es obligatorio hacerlo. No creo que yo lo vaya a hacer”, espetó el mandatario. Trump defendió durante semanas que el uso de mascarillas entre la población “no es útil”, pero según su versión, esto ha cambiado desde que las autoridades se dieron cuenta que el coronavirus se puede transmitir en personas asintomáticas.

Las dudas entre la población estadounidense son ahora mayores debido a que han estado recibiendo mensajes contradictorios de sus administraciones durante semanas. El país es ahora el principal foco del virus en el mundo, ya que registra el mayor número de contagiados y está en una fase de ascenso en la curva de contagios, a diferencia de Europa, donde los casos están ya estabilizados o incluso decrecen.

Diferente fue la respuesta de la primera dama, Melania Trump. "A medida que se acerca el fin de semana, les pido a todos que tomen en serio el distanciamiento social y el uso de una máscara / cubierta facial", tuiteó.

El problema es ahora la falta de abastecimiento que tiene el país, que es incapaz de garantizar a todos sus ciudadanos el poder usar métodos de protección contra el coronavirus. La Administración central echa la culpa a los estados por no haberse provisto de equipos con previsión, y los estados culpan a la Casa Blanca de abandonarles en la lucha contra el Covid-19

Dos visiones opuestas sobre cómo enfrentar el coronavirus

Durante estas semanas de epidemia y posterior pandemia, se han visto dos formas de actuar, con respecto a los tapabocas, en el mundo. En Occidente, se ha optado y se opta por no generalizar el uso de las mascarillas entre toda la población. Se prefiere recomendar que las personas se laven regularmente las manos, mantengan el distanciamiento de entre 1,5 y 2 metros y que salgan de casa para los estrictamente necesario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda estos puntos y no cita en ningún momento que el uso de tapabocas sea algo recomendado. Se están haciendo estudios para averiguar si el coronavirus se transmite por el aire, es decir si puede contagiar con partículas que queden suspendidas en los ambientes durante un periodo largo de tiempo. De momento, solo se tiene certeza de que esto ocurre en lugares donde hay mucha gente.

La petición de la OMS tiene sentido, siempre y cuando se tenga en cuenta que no hay suficientes mascarillas para toda la población, por lo que, si la población compra masivamente estos productos, puede que sanitarios y enfermos, que, si necesitan estas mascarillas, queden desprotegidos. Esto ya ha sucedido en varios países de Europa, donde el desabastecimiento ha provocado el contagio de miles de profesionales sanitarios.

Sin embargo, la postura asiática si que defiende el uso generalizado de estos productos. En Corea del Sur, una vez se confirmaron los primeros casos, se recomendó a la población confinarse en casa y equiparse siempre con un tapabocas. Hay que observar que en estos países el uso de estos productos no es algo extraordinario, sino que es prácticamente un atuendo habitual durante el invierno.

Un profesional médico como Sui Huang, investigador del Instituto para los Sistemas de Biología de China, arguyó la semana pasada en un artículo de la revista Science que el uso masivo del tapabocas en Asia había sido la clave del éxito para frenar al Covid-19 y que el motivo de la rápida expansión que ha tenido este patógeno por Europa y EE. UU. ha obedecido a no usar habitualmente este elemento protector.

No valen todos los tapabocas y hay que saber usarlos

Pero a esta crítica, le han salido respuestas de varios de sus colegas de profesión occidentales. La mascarilla puede prevenir contagios en caso de que el virus se extienda por el aire, pero el problema es que la mayoría de la gente utiliza mal estos productos.

Para que un tapabocas sea efectivo contra el coronavirus debe ser quirúrgico -no casero- y del tipo N95 en EE. UU. o FFP2 y FFP3 en el resto del mundo. Un tapabocas quirúrgico corriente evita que entre saliva, pero no que entre el virus. No hay que olvidar que no se pueden reutilizar y que deben de ser desechados una vez estén húmedos.

Además de eso, el uso del tapabocas proporciona una sensación de seguridad al usuario que hace que se descuiden otros aspectos. Y es que hay que tener claro que el tapabocas solo es útil si se siguen respetando las medidas de higiene y de distanciamiento social. A esto hay que añadir, la tendencia de muchas personas a tocarse la cara mientras lo usan o a no ajustarse bien el objeto en el rostro.

La cuestión es que prácticamente ningún país en el mundo está capacitado en las fechas actuales de proporcionar tapabocas para toda la población. Es por ello que la OMS recomienda que su uso sea estrictamente prioritario para trabajadores sanitarios, enfermos o personas con síntomas de la enfermedad y gente que esté al cuidado de personas con coronavirus.

Durante estas semanas de pandemia, se está aumentando en muchos países la fabricación de estos productos de protección. En caso de que se demuestre que la enfermedad se transmite por el aire, quizá, muchos de estos estados puedan proveer a la ciudadanía de tapabocas, pero mientras tanto, los números no dan. Y las personas que luchan en primera línea contra la enfermedad, tienen prioridad.

Con AP y EFE

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24