Una peregrinación de Pascua sin fieles en Lourdes por el coronavirus

Lourdes (Francia) (AFP) –

Anuncios

La temporada de peregrinaciones debía comenzar este fin de semana, pero el santuario de Lourdes, en el sudoeste de Francia, se prepara para conocer una Pascua sin fieles, a raíz de la pandemia de coronavirus.

"Es seguro que para nosotros, como para el conjunto de los católicos, la Semana Santa y Pascua serán vividas de una forma muy particular este año. Pero pienso que la viviremos de una manera muy intensa", afirma monseñor Olivier Ribadeau Dumas, rector del santuario de Lourdes.

Muy frecuentadas por los creyentes en este periodo que marca el inicio de siete meses de peregrinación, la ciudad y su gruta, donde según la tradición católica la Virgen María se apareció en 1858 a Bernadette Soubirous, están hoy en día desiertas.

Cerrado desde el 17 de marzo por un tiempo indeterminado, por primera vez en su historia, el santuario de Lourdes intentó reaccionar rápidamente a la pandemia de COVID-19.

- Difusión internacional -

Primero lanzó una "novena de oración". Durante nueve días consecutivos, sacerdotes y capellanes rezaron de manera continuada de 07H00 a 20H30, en un maratón retransmitido por TV Lourdes, el canal YouTube del santuario, Facebook Live y varios cadenas de televisión católicas --KTO en Francia, EWTN que difunde en los países anglosajones y TV 2000 en Italia.

En la Semana Santa, los momentos más importantes de las celebraciones serán retransmitidos en directo por TV Lourdes y las oraciones de los capellanes serán difundidas varias veces por día y en varios idiomas en KTO, TV 2000 y EWTN.

"Como los peregrinos no pueden venir, nos invitaremos a sus casas para que estén apoyados en el confinamiento y también en sus angustias y preocupaciones", explica monseñor Ribadeau Dumas.

El resultado de esta iniciativa ha sido que en nueve días las audiencias de TV Lourdes se triplicaron rozando a veces las 150.000 visualizaciones por día, el número de "minutos en vivo" en Facebook Live creció 444%, y se sumaron cientos de abonados y seguidores adicionales a Twitter e Instagram.

"Y esto no toma en cuenta los canales de televisión que nos retransmiten y que tienen audiencia propia, ni las audiencias en el centenar de radios cristianas que nos retoman", precisa Mathias Terrier, responsable de la comunicación del santuario.

Si franceses e italianos representan la mayor parte del público, los oficios de Lourdes son seguidos también en España, Estados Unidos y Canadá, por ejemplo.

"Sabemos también que somos retransmitidos en América del Sur, en Filipinas y en Indonesia. Lourdes es una ciudad mundial, cuyo nombre es conocido en todas partes porque todas las regiones del mundo tienen una gruta de Lourdes o una parroquia bajo el patronazgo de Nuestra Señora de Lourdes", agrega monseñor Ribadeau Dumas.

- Un ausente, un cirio -

"Vamos a vivir la Semana Santa gracias a las retransmisiones. Estamos en comunión con cientos de miles de peregrinos que nos miran en muchos países", celebra el religioso.

De manera paralela, el santuario lanzó "peregrinaciones espirituales". Cada mañana, los capellanes encienden un cirio por cada grupo de peregrinos que no pudo llegar y cuyos nombres son mencionados varias veces durante la jornada.

También se lleva a cabo una operación bautizada "una llama, un presencia", para permitir a cada creyente hacer encender una vela votiva en la basílica del santuario.

"Hay acciones y señales tradicionales de Lourdes: tocar el muro de la gruta, el agua y la luz. En este momento no podemos enviar agua, ni invitar a la gente a tocar la roca, pero la luz es una señal que aún es posible dar", explica el rector.