Un tigre del Zoológico del Bronx dio positivo por Covid-19
Nadia, una tigresa de cuatro años de edad que habita en el zoológico de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia, dio positivo por coronavirus. Otros seis grandes felinos tendrían síntomas.
Primera modificación:
El emblemático zoológico del Bronx, manejado por la Wildlife Conservation Society, informó a través de un comunicado que un cuidador del sitio que no tenía síntomas habría contagiado a la tigresa malaya Nadia. Y no es el único animal, tres leones africanos y dos tigres siberianos tendrían síntomas de tos seca, aunque todavía está por confirmarse si sufren de la misma enfermedad.
Se cree que el Covid-19 se propagó desde los animales a los humanos, pero solo unos pocos en Hong Kong habían dado positivo en la prueba. Los oficiales creen que este caso es único, dijo a Reuters, Paul Calle, jefe veterinario del Zoológico del Bronx.
“Es la primera vez que un humano contagia a un animal y hace que este enferme” dijo Calle, que además agregó que compartirá los hallazgos de la investigación para entender mejor los datos.
Un caso sin precedentes en el epicentro de la pandemia
Aunque varios grandes felinos del zoológico presentan síntomas, Nadia era la más enferma y empezó a perder el apetito. Fue entonces cuando decidieron hacerle el diagnóstico.
A la tigresa le hicieron pruebas de rayos X, ultrasonidos y de sangre para saber que era lo que tenía. Solo cuando le hicieron la prueba del Covid-19 dieron con la enfermedad que padecía.
A través de un comunicado explicaron: “a los felinos del Zoológico del Bronx les está yendo bien bajo cuidado veterinario. No se sabe cómo se desarrollará esta enfermedad en los grandes felinos, ya que diferentes especies pueden reaccionar de manera diferente a las nuevas infecciones, pero continuaremos monitoreándolos de cerca y anticipando recuperaciones completas”
Nueva York es epicentro mundial de la pandemia, Estados Unidos tiene más de 65 mil casos de personas contagiadas, 2.472 víctimas fatales y ninguna persona recuperada según las cifras de Johns Hopkins del domingo 5 de abril.
Con EFE y Reuters
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo