El 34 % de los muertos por Covid-19 en Nueva York es de origen hispano

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, los datos oficiales muestran "claras disparidades" en cómo el Covid-19 está afectando a la población, y este se ceba, en especial, con uno de los colectivos con peores condiciones económicas y sociales en la ciudad, que además desconfía del actual sistema de salud estadounidense. 

Médica asculta a un paciente en la estación médica Javits de la ciudad de Nueva York. 4 de abril de 2020.
Médica asculta a un paciente en la estación médica Javits de la ciudad de Nueva York. 4 de abril de 2020. © US Navy / Reuters
Anuncios

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, indicó que el 34% de las 3.602 personas que hasta este miércoles, 8 de abril, habían perdido la vida en la ciudad por Covid-19, eran integrantes de la comunidad hispana.

Los datos oficiales de la Alcaldía exponen, según el funcionario, "una disparidad flagrante". Esto también lo confirma que otro 28% de los muertos, pertenecían a la comunidad negra. Mientras las muertes de estadounidenses blancos y de personas de ascendencia asiática son del 27 y 7 % respectivamente.

Nueva York tiene 8,6 millones de habitantes. Según la Alcaldía, de ese total, el 32% son blancos, el 29% son hispanos, el 22% pertenecen a la comunidad negra, y el 14 % son de ascendencia asiática.

De Blasio indicó que una de las barreras que enfrentan muchos hispanos en Estados Unidos es la del idioma, y por ello anunció que se lanzará una nueva campaña de información sobre el Covid-19 en 14 idiomas.

El alcalde también habló de la vulnerabilidad que viven muchos inmigrantes, algunos de ellos porque no tienen los documentos y autorizaciones para permanecer en Estados Unidos. De acuerdo con estimaciones de la Alcaldía, alrededor de un millón de residentes de Nueva York son inmigrantes indocumentados que no cuentan con seguro médico.

No obstante, también hay muchos inmigrantes que sí tienen sus papeles en regla pero, según las autoridades no se sienten seguros accediendo a los centros de salud.

Trabajadores sanitarios trasladan a pacientes fallecidos desde el centro médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn. 8 de abril de 2020.
Trabajadores sanitarios trasladan a pacientes fallecidos desde el centro médico Kingsbrook Jewish, en Brooklyn. 8 de abril de 2020. © Lucas Jackson / Reuters

"Lo que ha sucedido en el último par de años ha llevado a muchos inmigrantes, sobre todo a los indocumentados, pero también a quienes tienen papeles, a alejarse de los lugares donde normalmente buscarían apoyo o atención médica", puntualizó de Blasio.

Por su parte, la responsable municipal de Salud, la puertorriqueña Oxiris Barbot, destacó que "estamos notando que los latinos están falleciendo más que cualquier otro grupo en la ciudad y esta información nos preocupa".

De acuerdo con Barbot, las disparidades en el número de fallecidos también se debe a los bajos ingresos de la comunidad hispana, que los obliga a seguir trabajando pese a las medidas de confinamiento, a su menor tasa de cobertura médica, enfermedades crónicas subyacentes o su hacinamiento en viviendas multifamiliares.

Con AFP y Reuters

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24