La educación de los menores refugiados en tiempos de pandemia
Primera modificación:
Las medidas de aislamiento que ya empezaron a aplicarse en los campamentos de refugiados por el Covid-19 hace que miles de niños dejen de estudiar. Esto preocupa a las organizaciones de ayuda, ya que solo el 63% de los menores refugiados tiene acceso a la educación primaria.
Moustafa y su hijo viven en el campamento de refugiados de Atma, en Siria. El niño estudiaba en la escuela del refugio pero ahora no recibe sus clases habituales por la orden de confinamiento para evitar un posible contagio de coronavirus.
En la carpa, que ahora hace de su vivienda provisional, Moustafa guía al pequeño en las lecciones que un grupo de profesores le envía a través de WhatsApp. "Los maestros aplicaron esta iniciativa para que los estudiantes continúen sus estudios hasta que este peligroso virus llegue a su fin", cuenta.
Sin computadores, ni otras herramientas tecnológicas más que un celular, los docentes grabaron explicaciones y crearon charlas virtuales para que los niños pudieran seguir estudiando en casa. "El coronavirus es peligroso, así que buscamos prohibir la reunión de estudiantes. Tratamos de impartir la lección en su propia tienda a través de los grupos de WhatsApp", asegura Ahmed Hadaja, uno de los docentes voluntarios que participa en esta iniciativa.
El objetivo es llenar el vacío educativo en tiempos de aislamiento y evitar que se demore aún más el proceso de aprendizaje de los menores, que ya se ha visto afectado por la guerra y el desplazamiento.
Otros que también deben estudiar en línea son los estudiantes latinoamericanos de programas de intercambio en Europa que vieron cancelados sus semestres presenciales y prefirieron retornar a su país para cumplir con los tiempos de aislamiento.
+ Y el dato de migración de la semana: ir al museo sin salir de casa en tiempos de pandemia. ACNUR invita a un recorrido virtual por las ilustraciones que hacen parte de su muestra 'RefugiArte', una colección de piezas realizadas por diferentes artistas latinoamericanos que plasmaron su visión sobre el desplazamiento forzado en el mundo. Para acceder a la muestra puede dar click aquí.
Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24
Suscribo